www.madridiario.es
Juan Luis Yagüe, director del Eurocolegio Casvi
Ampliar
Juan Luis Yagüe, director del Eurocolegio Casvi (Foto: Kike Rincón)

Juan Luis Yagüe: "Queremos formar alumnos preparados para un mundo global"

Por MDO
jueves 14 de abril de 2016, 10:00h
El director del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, Juan Luis Yagüe, explica en esta entrevista la apuesta del centro educativo por los idiomas y una formación internacional, gracias a los intercambios escolares y a la implantación de la metodología del Bachillerato Internacional en todos sus niveles educativos.

En primer lugar, ¿qué elementos definen el Eurocolegio Casvi?

Somos un colegio privado internacional, una empresa familiar. Nuestros puntos fuertes son la atención a la familia, que es lo que nos ha caracterizado siempre, que es atención, comunicación, saber que en la educación no está la familia por un lado y el colegio por el otro, sino que todos vamos en la misma dirección. Y nuestra especialidad es sacar alumnos hacia delante. Idiomas, siempre hemos sido punteros en el aprendizaje de inglés. Hoy en día tenemos inglés, chino y alemán. Y no se puede hablar solamente de idiomas, se tiene que hablar de internacionalización, de ese uso de la lengua para abrir fronteras y para abrir al mundo al exterior. Deporte, arte…

¿Qué tipo de alumnos se quiere formar?

El alumno que queremos formar es un alumno preparado para un mundo global. Hoy nuestros alumnos sabemos que están estudiando en el colegio, pero el día de mañana no sabemos dónde van a estar, en qué universidad van a estudiar y dónde van a trabajar. Nuestra idea es que nuestros alumnos estén preparados para trabajar en un mundo globalizado, que sean capaces de trabajar con gente de otro sitio y que van a competir con estudiantes de todo el mundo por una plaza universitaria. Ese es el tipo de estudiantes que queremos formar. Como colegio dentro de la organización de Bachillerato Internacional, hay una definición del perfil del alumno, bueno… tienen que ser indagadores, buenos comunicadores, son ocho o nueve característica definidas y que están introducidas dentro de nuestro proyecto educativo.

¿Qué novedades hay para el próximo curso?

Llevamos desde 2007 con el programa diploma de Bachillerato Internacional, y lo que vamos haciendo año a año es consolidar esta internacionalización del colegio. Empezamos metiendo al colegio en el programa diploma y posteriormente nos hicimos centro solicitante tanto en el PAI y el PEP, que son los programas de Infantil, Primaria y Secundaria y estamos profundizando en esto, en consolidar este giro gradual que dimos hacia un colegio internacional para que nuestros alumnos tengan esa mentalidad internacional. Fomentaremos más los intercambios escolares, seguimos trabajando para traer alumnos internacionales.

¿En qué consiste el PEP?

Es un cambio metodológico radical, pasa de ser el profesor el centro de la clase a ser el alumno, pasa de ser el profesor quién más sabe del tema en la clase a ser un profesor que dinamiza para que el alumno vaya fomentando y construyendo su propio aprendizaje. Hemos puesto patas arriba el proyecto educativo de manera que hemos dividido todos los contenidos que queremos enseñar en toda la escuela de Primaria y lo hemos dividido en unidades de indagación de manera que los profesores que trabajan una unidad lanzan preguntas y líneas de investigación y van dirigiendo a los niños a los contenidos que quieren. Claro, de esta manera no hay tope en el aprendizaje. Lo que estamos viendo es que antes el tope de aprendizaje lo tenía el profesor. Si el profesor te enseña a sumar con llevadas es lo que aprendes, si alguien tiene más interés no le va a enseñar mucho más, porque no estás fomentando ese autoaprendizaje. Ahora no, ahora hay una unidad de indagación y si a un niño le va más la faceta artística potencia por ahí y si le gustan más los animales de un tipo va por ese lado. No tienes un tope. Los resultados están siendo espectaculares independientemente de que no solo tocas contenidos, sino que además estás evaluando una serie de cosas a mayores que no se contemplaban antes por el modelo de enseñanza: si son buenos comunicadores, si son indagadores, cómo se comportan en el trabajo en grupo. La evaluación ha pasado de ser un boletín de notas a ser una parte de contenidos, que también tenemos que dar, pero hay tres folios en los que se definen las características del alumno que se quieren medir en ese curso.

¿Con qué lugares están haciendo intercambios escolares?

Tenemos cuatro intercambios con Estados Unidos, el último que hemos añadido es a Islas Vírgenes. También tenemos Oklahoma y Takoma en Estados Unidos. Y tenemos en Irlanda y Alemania. Y estamos trabajando para hacer intercambios en China. Se trata de reforzar los tres idiomas que impartimos en el colegio y que los alumnos refuercen el idioma, conozcan la cultura y abran un poco la mente hacia esas culturas.

Las nuevas tecnologías son otro fuerte y Casvi fue pionero en la introducción de las tabletas digitales. ¿Qué resultados está dando?

Desde 1985, año en que nacimos, hemos sido un colegio innovador. Estamos introduciendo todas las nuevas tecnologías que están saliendo y creemos que son útiles para los niños. En el caso de las tablets están en la sociedad. Un colegio no puede vivir de espaldas a la sociedad, un colegio debe asumir que hay tablets, que los niños las están usando, que hay riesgos y que debemos introducirlas. ¿Para qué? Para seguir con nuestra misión que es educar a los niños en ese buen uso de las tablets y de los dispositivos electrónicos. Que las cosas tienen riesgo, sí; pero precisamente por eso somos un colegio, para contar los riesgos que hay y enseñar a los niños a utilizarlo. El enfoque que le damos a la tecnología en el colegio siempre es un enfoque de herramienta. La tecnología no es más que una herramienta para el aprendizaje, no es el centro. Entonces, este enfoque está yendo muy bien porque el cambio metodológico que hemos hecho está yendo muy bien y las tablets son muy buen apoyo para esa forma de trabajar de unidades de indagación y de investigaciones. Las tablets te permite buscar información, discriminarla, saber enseñarle al niño qué es lo importante y qué no y también les vale para poder exponer en público y comunicarse con otros colegios en el extranjero.

La formación integral también es una apuesta de Casvi, con un hueco importante para deportes y artes. ¿Qué se está haciendo?

La formación integral debe ser prioritaria en cualquier colegio. Estamos hablando de niños muy pequeños que salen con 18 años. Siempre hay algo en lo que un niño es bueno y debemos detectar eso, identificarlo y potenciarlo. Trabajar con las inteligencias múltiples es fundamental. Hay que intentar buscar en qué es bueno ese niño y potenciarlo. Yo creo que en España una de las lagunas del sistema educativo es que tanto el arte como la música están un poco dejados de la mano de Dios y yo creo que es bueno potenciarlos y trabajarlos. Este año hemos puesto en marcha un proyecto vertical de arte, en el que le hemos dado otro enfoque y la verdad es que está funcionando bastante bien. Le hemos dado importancia en el horario escolar a lo que es la educación plástica ampliando las horas que marca el Ministerio y a la educación musical. Queremos ir incrementando poco a poco ese proyecto de arte.

Se buscan alumnos creativos y se les dan herramientas…

Siempre vamos sacando cosas que son proyectos puntuales como el periódico digital o la escuela de periodistas en la que cada mes los alumnos entrevistan a un alcalde de la zona. Se trabaja con ellos, se preparan las entrevistas para que salgan bien, se prepara con todos aunque luego son tres o cuatro los que salen en cámara. También tenemos escuela de teatro en inglés y en español. Los niños participan y hacen representaciones al resto de compañeros y a otros colegios. Siempre buscamos potenciar esa creatividad.

Y todas estas mejoras, idiomas, método educativo, etcétera ¿Qué resultado está dando?

Sí, se están teniendo buenos resultados y se está viendo que el cambio es un proceso. Está funcionando, sí, claramente, estás viendo otras cosas en los niños, hemos subido en el ranking de colegios de 'El Mundo', y realmente en el alumno hay una mejora en cuanto a contenidos pero sobre todo en que estamos midiendo otras cosas que antes no se veían y que lógicamente tendrán que dar sus frutos dentro de unos años. Recién nos metemos en el cambio haces pequeñas cosas y ya tenemos la autorización oficial, pero aquí no se termina. Yo creo que lo bueno que tiene este proyecto es que va mucho con la filosofía de EFQM de calidad que teníamos, que significa que estamos en mejora continua, día a día y año a año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios