Este plan fue aprobado por el Ayuntamiento de Madrid el 30 de julio de 2014, con Ana Botella ocupando la alcaldía, y preveía la demolición de varios inmuebles incluidos en la finca.
El Plan Especial de Botella modificó el Plan General de Ordenación Urbana y tenía como objetivo la cesión de la finca a la Universidad de Navarra para la instalación de su sede madrileña.
En una sentencia del pasado 18 de marzo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo declaró nulo el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por el que se aprobó el Plan Especial de Protección y Ordenación de la finca. Y lo hace para siempre, pues concluye que contra el fallo "no cabe interponer Recurso ordinario de Casación".
Según el fallo, "el problema de la catalogación de bienes, que fue realizada por el Ayuntamiento, es que se atiende a la especificidad y no al conjunto, olvidando el destino y la finalidad de la Finca y que es ella, al completo, la que es objeto de protección en los términos físicos que delimitan su historia".
También se destacan la ausencia de los informes de evaluación ambiental y de la Confederación Hidrográfica preceptivos, así como de un estudio económico-financiero que tenga un mínimo de rigor, tres aspectos que, por si solos, sirven para declarar nulo el Plan Especial.
La "evaluación económica de la Memoria se reduce a una enumeración desnuda de partidas económicas globales, que resulta ayuna de cualquier indicación de su sentido y de si existen -o no- las fuentes de financiación que posibilitarían su ejecución práctica por lo que este motivo se estima igualmente", remacha el fallo judicial.
Origen de La Quinta de Torre Arias
En una zona alta, atravesada por dos arroyos y con unos jardines que reflejan el devenir de la hacienda durante los últimos siglos, se alza un singular palacio de unos 200 metros de fachada.
A esta edificación se suman, formando un gran patio, cuadras, vaquería, pajares, horno, con tinajones para el aceite o el grano, y unos frontales con numerosos portalones protegidos por estructuras de madera singulares.
Un matadero, dos invernaderos con gran valor histórico, acequias, fuentes de bronce, puentes sobre los arroyos y otros elementos de importancia completan las construcciones de esta quinta que conserva su doble función de espacio de recreo en el entorno del palacio y finca de producción agrícola en la zona colindante con la calle de Alcalá.
En 1986, la propiedad pasó al Ayuntamiento de Madrid a cambio de la recalificación de otros terrenos de los hasta entonces propietarios. El Consistorio permitió que la anterior propietaria mantuviese el uso de la Quinta hasta su muerte. Ésta, a cambio, se comprometió a realizar el mantenimiento de las instalaciones, aspecto que no se ha respetado.
Los vecinos celebran la anulación del plan
Los colectivos vecinales y en defensa del patrimonio que conforman la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias han celebrado este viernes la anulación judicial del proyecto al rechazar un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid.
Así lo han manifestado tras conocer el fallo que anula de forma definitiva el plan aprobado en 2014 por el entonces gobierno municipal de la exalcaldesa Ana Botella.
"Desde el principio pensábamos que esto estaba muy mal hecho y medido por el anterior Ayuntamiento y ahora, por fin, la justicia nos ha dado la razón", ha indicado Andrés Cabrera, miembro de la citada asociación vecinal y actual presidente de la plataforma.
"Ahora toca celebrarlo, cosa que haremos este domingo, con un vermut, tras el acto que tenemos previsto celebrar este domingo en el Centro Cultural Buero Vallejo", ha señalado. En él, la plataforma dará cuenta de las joyas que esconde la finca y realizará un repaso de estos dos años de lucha ciudadana contra el proyecto de cesión y cambio de uso del espacio.
La Junta de San Blas celebrará la anulación con una jornada de puertas abiertas
La Junta de San Blas-Canillejas celebrará en las próximas semanas la anulación parcial del plan especial de la finca de Torre Arias con una jornada de puertas abiertas, como ha anunciado este viernes 31, Marta Gómez Lahoz.
Gómez Lahoz ha felicitado a la ciudadanía y especialmente a la asociación vecinal Amistad de Canillejas, a la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), a la plataforma ciudadana Quinta de Torre Arias, a Podemos y PSOE, a los firmantes de la demanda y a quienes la promovieron "en un momento de escepticismo sobre su resultado".
También ha agradecido a todos aquellos que participaron en las concentraciones para "defender la integridad y el carácter público de la Quinta".