www.madridiario.es

CERMI Madrid advierte de la situación de "profunda invisibilidad pública" de las mujeres y niñas con discapacidad

Por MDO/E.P.
martes 08 de marzo de 2016, 17:10h
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI-Comunidad de Madrid) ha advertido este martes de la situación de "profunda invisibilidad pública" de las mujeres y niñas con discapacidad.

CERMI ha emitido un comunicado en el que dice que se adhiere al manifiesto publicado por CERMI y la Fundación CERMI Mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy 8 de marzo, "como interlocutores de referencia para defender los derechos de las mujeres, niñas y madres de personas con discapacidad".

El Comité ha indicado que la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce en su artículo 6 que "las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, se deben adoptar medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales".

En el manifiesto, que estará disponible en braille, lengua de signos y lectura fácil, bajo el lema 'Empoderando a las mujeres con discapacidad empoderamos a la humanidad', se urge a "destinar más recursos con el fin de fomentar la autonomía y la confianza en sí mismas de las niñas y mujeres con discapacidad, de manera que puedan decidir en todos los aspectos que afectan a su vida".

Según el CERMI, las mujeres con discapacidad, -una población que asciende al 16% de la población femenina en general y al 60% de la población de personas con discapacidad-, "se encuentran en una situación de profunda invisibilidad e incomprensión en la vida pública y no se reconocen verdaderamente sus necesidades e intereses ni en los poderes públicos, ni en los movimientos de mujeres, ni tampoco en los de las personas con discapacidad". En la Comunidad de Madrid hay un total de 152.167 mujeres con discapacidad.

Además, ambas entidades, ven "necesario" que se inicien y apoyen económicamente programas especiales para promover la sororidad entre las mujeres con discapacidad, en los que mujeres pertenecientes al movimiento de las personas con discapacidad se apoyen mutuamente a lo largo de las distintas etapas de desarrollo y empoderamiento personales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios