Puente de Vallecas (3,3 millones de euros) y Carabanchel (3,2 millones) son los distritos con más presupuesto para invertir en las cuentas participadas que se ejecutarán a partir del 1 de enero de 2017.
"Será el proceso de participación para unos presupuestos que se interpele a más población de Europa", ha destacado Soto, que ha confesado que esta presentación es otro de los "retos maravillosos" a los que se enfrenta desde la delegación.
Hasta el 31 de marzo todas las personas empadronadas en Madrid de más de 16 años podrán hacer propuestas y entre el 1 y el 15 de abril se podrán apoyar las favoritas, que son las que pasarán a la votación final. El Ayuntamiento estudiará hasta el 14 de mayo las propuestas y realizará los informes y las valoraciones correspondientes. A partir del 15 de mayo y durante 45 días, podrán apoyar las propuestas que hayan pasado la criba técnica. Cada persona podrá participar en la votación de las iniciativas para toda la ciudad y en la votación de un distrito concreto a su elección.
La bolsa de 60 millones se dividen en un apartado de 24 millones, destinados a proyectos que impliquen a toda la ciudad, y en otro de 36 millones centrados en cada uno de los 21 distritos. El Ayuntamiento, con las propuestas, hará dos informes: uno que establezca la viabilidad legal y otro que determine el coste económico.
El compromiso del Gobierno es asumir de manera vinculante lo decidido, de modo que el resultado sea incluido en los presupuestos como si hubiera sido decidido por el propio Gobierno. Una vez aprobadas las cuentas de 2017 se publicarán en la web, en la sección de presupuestos participativos, y se hará un seguimiento de cada una detallando qué pasa con ellas.
Si una de las propuestas colisionara con alguna decisión ya anunciada por el Gobierno se podría cambiar la primera. "Siempre que se toman decisiones se pueden cambiar posteriormente", ha defendido Soto. Según ha explicado el delegado, el único critirerio para aceptar las propuestas ciudadanas es que no vayan "contra el bien común", como han hecho como otros gobiernos con "algunos aeropuertos peatonales o líneas de AVE que nadie necesita".
Carmena ha declarado que estos presupuestos participativos llevan realizandose años en ciudades como Nueva York y París y que "Madrid se había quedado atrás". La socialista Purificación Causapié ha recordado que los presupuestos participativos fueron uno de los pilares del acuerdo de investidura. Ha destacado que con ellos "gana todo el mundo" y que no son "irresponsabilidad" sino una "manera valiente" de apostar por la participación democrática ciudadana, como se demuestra con la experiencia en España de Sevilla, Córdoba o San Sebastián.
Pablo Soto ha indicado que tiene la "ilusión" de que sea un "proceso masivo" y Manuela Carmena ha defendido que "cuando nace algo es chiquitito y luego crece". "Hoy ponemos sobre la mesa esta enorme posibilidad. En diez años estaremos acostumbrados y habrá una participación enorme", ha vaticinado.
Los requisitos para poder votar son estar empadronado en Madrid y ser mayor de 16 años son los requisitos. En caso de votar a través de Internet se requiere la verificación de la cuenta de usuario de la web, cuyo botón de verificación está en el apartado 'Mi cuenta', en la esquina superior derecha. También se puede validar en cualquiera de las 26 oficinas de atención a la ciudadanía.