El número de multas de tráfico impuestas por el Ayuntamiento de Madrid ha descendido en 2015, siguiendo la tendencia de años anteriores. En concreto, el año pasado se ingresaron 125 millones de euros por multas. Al mismo tiempo, también ha disminuido el número de recursos a las sanciones emitidas por el Ayuntamiento y mientras que ha aumentado la proporción de multas pagadas en periodo voluntario.
Según ha explicado en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, el director general de Circulación, Francisco José Carmona, esta reducción de multas se debe principalmente a "un mayor cumplimiento de las normas de circulación", un dato que ha ido parejo a la reducción de accidentes de tráfico y fallecidos por este motivo en la ciudad.
La recaudación por multas también ha descendido. En 2015 se ingresaron 125 millones de euros, 10 millones menos que en 2014 y 14 menos que en 2013, según Carmona. La edil de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha reitirado que su intención no es recaudatoria, basándose en estos datos, frente a la acusación del concejal Borja Caravante, del PP, quien ha criticado por ejemplo que las cámaras foto rojo se hayan instalado sin tener en cuenta las necesidades de seguridad vial.
Durante 2015 el Ayuntamiento tramitó 2.246.756 multas de tráfico, un 6,87 por ciento menos que en 2014. Este es el resultado más bajo en los últimos diez años y supone cerca de la mitad de las denuncias que se formularon en 2005, cuando fueron más de 4 millones de multas. Las denuncias más frecuentes son las relacionadas con el Servicio de Estacionamiento Regulado, seguidas por las de exceso de velocidad, acceder sin permiso a las Áreas de Prioridad Residencial y estacionamiento en lugar prohibido.
En valores absolutos en período voluntario se pagaron en 2015 un total de 961.467 boletines. La proporción de multas pagadas durante el período voluntario ha aumentado dos puntos y medio respecto a 2014 hasta alcanzar el 42,8 por ciento del total, en línea con el descenso de recursos. Los ciudadanos, por tanto, se muestran cada vez más partidarios de pagar sus multas en lugar de recurrirlas.
Hablando del importe recaudado, y continuando la tendencia a la baja general de las multas impuestas, el montante es de 52,7 millones de euros, un 2,15 por ciento inferior con respecto a 2014. Sumados a los 72,8 millones de euros obtenidos por la recaudación ejecutiva (con apremios y recargos), el total recaudado en 2015 bajo estos dos conceptos es de 125 millones de euros.
En 2015 se presentaron 100.325 alegaciones, de las cuales fueron estimadas un 32,3 por ciento del total, un 2,5 por ciento más que en 2015. De los 47.185 recursos de reposición, el paso siguiente, –un 34,4 por ciento menos que en 2014–, se estimaron 1.638.
Renovación del sistema de multas
El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha decidido renovar el sistema de gestión de multas de circulación actual, que en su opinión está enfocado exclusivamente a la actividad sancionadora. Se pretende mejorar la cercanía a la ciudadanía en materia de seguridad vial, impulsando actuaciones preventivas y aumentar la información personalizada a los conductores de vehículos para prevenir la imposición de sanciones y concienciar sobre la responsabilidad individual en el mantenimiento de la seguridad vial en la ciudad. Entre las medidas, se incluye, la modernización de los procedimientos administrativos y procesos de gestión, la renovación del sistema de gestión de multas de tráfico incluyendo enfoque preventivo, renovar la carta de servicios de gestión de multas y mejorar la atención a los conductores para evitar multas de tráfico, tanto a través de medios estrictamente municipales: la carpeta del ciudadano (www.madrid.es/micarpeta), la dirección de correo electrónico [email protected], 010-Línea Madrid y la atención presencial con cita previa www.madrid.es/citamultas., como a través de la colaboración con otros agentes, incluyendo con particular atención la publicación de datos abiertos a estos efectos.