www.madridiario.es
Imagen de archivo de un trabajador del 112 Comunidad de Madrid
Ampliar
Imagen de archivo de un trabajador del 112 Comunidad de Madrid (Foto: @112cmadrid)

El 112 recibió 339.000 llamadas en junio, la mitad por temas sanitarios

Por MDO/E.P.
viernes 03 de julio de 2020, 19:50h

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid recibió un total de 339.233 llamadas en junio, el 51 por ciento por temas sanitarios, el 24 por ciento por temas de seguridad, el 9 por ciento por Tráfico, otro 9 por ciento expedientes relacionados con extinción y rescate y el resto por otras causas.

El día con más actividad fue el lunes 22 de junio, con 12,859, con una hora punta de 11.30 a 12.30 horas, con 328 avisos. En los primeros seis meses de este año el 112 recogió 2.189.791 llamadas, un semestre marcado por el inicio de la pandemia del coronavirus, ha informado Emergencias Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter.

De hecho, desde principios de marzo hasta el 20 de abril los operadores del 112 gestionaron más de 52.500 llamadas relacionadas con el coronavirus, de las cuales el 73 por ciento tenían que ver con alertas sanitarias y el 26 por ciento restante con consultas relacionadas con el virus, por lo que se tuvo que reforzar el servicio.

El mayor número de llamadas por el Covid-19 coincidió con la activación del Plan Territorial de Protección Civil por la Comunidad de Madrid el 13 de marzo, con 2.769 llamadas, el doble que el día anterior. El 14 de marzo, fecha en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretó el estado de alarma, el 112 registró 2.426 llamadas.

El 31 de marzo, las llamadas descendieron hasta las 904, y el día 3 de abril hubo 391. A partir de la tercera semana de abril las llamadas no superaban ya las 300 diarias sobre esta cuestión. En todo el mes de abril el 112 atendió 261.762 llamadas por todos los motivos, un 25,32 por ciento de menos que el mismo mes del año pasado, un descenso de ido a la disminución de incidentes derivado del confinamiento decretado por el estado de alarma.

Intoxicaciones etílicas

Dentro de las llamadas recibidas en junio por el Centro de Emergencias 112 en el apartado sanitario, un total de 983 avisos fueron por intoxicaciones etílicas, el doble que en mayo (452) pero un 60 por ciento menos que el mismo mes del año pasado (1.622 avisos), según datos facilitados a Europa Press por fuentes regionales.

Las llamadas al 112 por ingestas excesivas de alcohol cayeron, como otro tipo de comunicaciones, con el decreto del estado de alarma a partir del 15 de marzo. En el más estricto confinamiento, en todo abril recibieron 171 avisos, frente a las 1.051 del mismo mes de 2019. En mayo, cuando se aliviaron un poco las restricciones a la movilidad, las llamadas por intoxicaciones alcohólicas subieron a 452, muy lejos de las 1.284 del año pasado.

Tradicionalmente, los meses con mayor casuística etílica son los de verano, debido a las fiestas populares, las vacaciones y el aumento botellón en la calle; y diciembre por las cenas y celebraciones navideñas. La mayoría de los afectados son jóvenes que oscilan entre 18 y 30 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios