www.madridiario.es
Técnica del SUMMA112 en el Centro de Operaciones
Ampliar
Técnica del SUMMA112 en el Centro de Operaciones (Foto: @112cmadrid)

El 112 cumple 25 años acompañando y brindando ayuda a los madrileños

Por Alba Cabañero Aina
x
aainamadridiarioes/5/5/17

Un cuarto de siglo; 25 son los años que el 112 Emergencias de la Comunidad de Madrid lleva al servicio de todos los habitantes de la región, protegiéndoles y atendiendo sus necesidades. Es por ello que este 2023 reciben el Premio Madrid a la Iniciativa Sociosanitaria.

"El 112 es mucho más que un número", dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto conmemorativo de estos 25 años del Centro de Emergencias Madrid 112.

Acto del 25 aniversario del 112 (Foto: Gustavo Valiente/Europa Press)

Desde el 1 de enero de 1998, el 112 se encarga de recibir y gestionar cualquier emergencia, ya sean del ámbito de auxilio y rescate, sanitario o tráfico y seguridad, y de coordinar a todos los agentes necesarios para atender a la persona que ha realizado la llamada. Es un teléfono gratuito que funciona también por localización.

Para Guadalupe García Blázquez, coordinadora de Supervisión de Operaciones del 112, si no existiese este servicio todo "sería mucho más caótico".

"Un ciudadano que sufre un accidente, ¿a quién llama primero?"

"Un ciudadano que sufre un accidente, ¿a quién llama primero? ¿A Bomberos para que le saque? ¿Al sanitario para que atienda a la persona que le acompaña en el vehículo? ¿A la Policía para que corte el tráfico? Llamar a un centro que coordina todo lo que puede ocurrir en una situación y manda a todos los organismos simultáneamente ayuda muchísimo a que las víctimas sean muchas menos y a que las cosas que resuelvan mejor", señala a Madridiario.

La coordinadora comenta que este premio es para el 112 "un subidón de energía para seguir continuando haciendo esta labor y mejorar" en un trabajo dedicado a ayudar a todos los ciudadanos: "Que seamos reconocidos es muy importante".

Guadalupe García, que representa "a un equipo de trabajo magnífico", es una de las 246 personas que se encuentran en la actualidad al servicio de los madrileños. Gestores de emergencia -que son los que están "en primera línea"-, jefes de sala, supervisores, coordinadores, informáticos y personal de administración son los que sacan el 112 adelante cada día, que nunca suele ser igual que el anterior ni que la jornada que está por llegar.

"No sabemos cómo va a ser un día", explica García. A diario, el 112 puede recibir entre 11.000 y 12.000 llamadas de diversa índole: enfermedades, tráfico, eventos destacados, problemas derivados de condiciones climatológicas adversas. Influye también en este número la densidad de población -más de seis millones y medio de habitantes- y la gente que visita la región.

"Vamos con el funcionamiento de la ciudad", subraya, destacando que el día arranca con un flujo de llamadas menor, que aumenta sobre las 12:00 horas, disminuye después de la hora de la comida y vuelve a repuntar sobre las 19:00 horas.

El mayor número de llamadas, casi el 50 por ciento, suelen ser de tipología sanitaria y durante los fines de semana se reciben más orientadas al tráfico o aglomeraciones por eventos o fiestas, pero incide: "Es un trabajo que nunca es igual".

Un balance positivo

En estos 25 años, desde el 112 han tenido que hacer frente a millones de llamadas, algunas para gestionar gravísimos hechos como los atentados del 11M, la explosión en el parking de la T4, la pandemia de Covid-19, el incendio del edificio Windsor o los problemas que ocasionó el temporal Filomena, entre otros que recuerda la coordinadora de Supervisión de Operaciones.

Menciona también otras actuaciones que han terminado con final feliz como los rescates de personas en la montaña o llamadas de extranjeros que no tenían a nadie en Madrid para ayudarles y el 112 les puso en contacto con sus seres queridos. "Hemos contactado con Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia..., para intentar gestionar sucesos que luego han tenido un buen final porque hemos conseguido a través de emergencias consulares contactar con todos esos organismos que están en otros países y estos ciudadanos han resuelto su problema", cuenta García.

Efectivos del GERA durante el rescate de unos niños en La Pedriza (Foto: 112)

Es por ello que Guadalupe García destaca como "positivo" el balance de estos 25 años en los que el número de llamadas ha ido aumentando considerablemente, lo que se traduce en el reconocimiento de los ciudadanos al 112.

"Saben que estamos aquí, que avisamos a todos los organismos que son necesarios simultáneamente y eso es muy importante; es un reconocimiento diario. Nos llaman en situaciones para ellos importantes y cuentan con nosotros para ayudarles", sentencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios