www.madridiario.es
Pleno de la Asamblea de Madrid
Ampliar
Pleno de la Asamblea de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Las víctimas del terrorismo ya no tendrán que estar empadronadas en la región para recibir ayudas

Por MDO/E.P.
jueves 03 de noviembre de 2022, 19:36h

La Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad reformar la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo a petición de Más Madrid. La modificación permitirá que estén bajo el amparo de esta normativa tanto las personas fallecidas como las declaradas víctimas consecuencia de una acción terrorista sucedida en el territorio de la Comunidad, sin necesidad de estar empadronados como sucedía hasta el momento.

Recoge también la posibilidad de que la Comunidad pueda ejercer la acción popular en los procedimientos penales seguidos por enaltecimiento o justificación públicos de los delitos de terrorismo, así como por actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas y acaba con el silencio administrativo.

En el debate parlamentario, desde Más Madrid Hugo Martínez Abarca ha defendido que esta es "una buena ley", "que dignifica a la Comunidad de Madrid y a la Asamblea", "que amplía derechos a la víctimas del terrorismo" y "que no le quita ningún derecho a nadie". "Es una vergüenza que hasta ahora en un mismo atentado ocurrido en la región, la Comunidad quisiera diferenciar entre los que estuvieran empadronados y quienes no", ha manifestado.

En su turno de palabra, el diputado de Unidas Podemos Tito Morano ha indicado que la ley autonómica de víctimas actual excluía a aquellas personas que habían sido víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid que no estuvieran empadronadas en la región. Ello, a su parecer, genera una "situación de profunda injusticia". Por eso, quieren reivindicar que sin restar protección a nadie es incrementar la protección a todas las víctimas que tengan un vínculo con la Comunidad de Madrid.

A continuación, el parlamentario de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes se ha mostrado "siempre" del lado de las víctimas del terrorismo y ha instado a medir "la dignidad de una sociedad" y ello se hace con como "trata a las personas que han sufrido terrorismo". Así, ha incidido en la necesidad de incluir su enmienda que pretende "evitar el agravamiento en la discriminización en las diferencias entre víctimas indemnizatorias".

Por su parte, el diputado del PSOE José Luis García ha indicado que el "problema" es que el PP "no ha hablado con las víctimas del terrorismo que no estaban en Madrid". Así, les ha instado a subsanar en esta normativa "esta enorme discriminación" y no hacer "vítimas de terrorismo de segunda".

El parlamentario del PP de José Virgilio Medrano ha indicado que no comprenden la "esencia" de esta normativa porque viene a modificar una ley autonómica para reconocer a unas víctimas que no son las de la Comunidad. Se trata de un reconocimiento "que es complementario a la que ofrece al Estado" por lo que, a su parecer, no se ha habla de que "las víctimas que se queden abandonadas". Aunque ha expuesto "las contradicciones" de esta propuesta, ha defendido que ellos siempre estarán al lado de las víctimas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios