www.madridiario.es
Andén del metro en Ciudad Lineal vacío
Ampliar
Andén del metro en Ciudad Lineal vacío (Foto: Chema Barroso)

El transporte público en Madrid se reforzará este lunes para evitar aglomeraciones

Por MDO/E.P.
domingo 12 de abril de 2020, 17:40h

La Comunidad de Madrid refuerza a partir de este lunes la oferta de transporte público en la región, especialmente en la hora punta, para garantizar la movilidad de los trabajadores tras la vuelta a la actividad de los sectores no esenciales.

Según han informado en la Consejería que lidera Ángel Garrido, el servicio se va a prestar de modo que se "garantice la máxima separación entre los viajeros".

Por otro lado, Transportes ha facilitado a la Delegación del Gobierno en Madrid los datos de uso de todas las estaciones de Metro de Madrid, de los intercambiadores y de los principales nodos de transporte para que el Gobierno central pueda organizar el reparto de mascarillas anunciado para lunes y el martes.

Los datos incluyen el número de viajes registrados en cada estación, con desglose por horas, tanto de días en los que estaban activos todos los sectores económicos como en los que sólo estaban autorizados sectores esenciales. Además, se han destacado las líneas que dan servicio a hospitales.

Con todos los sectores económicos en activo, las diez estaciones más utilizadas de la red de Metro eran las de Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Avenida de América, Sol, Méndez Álvaro, Plaza Elíptica, Atocha-Renfe y Oporto.

Reactivación económica

Con la vuelta a la actividad de todos los sectores a partir de mañana, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid vuelve a adaptar la oferta de transporte público.

De esta manera, el lunes la oferta en Metro de Madrid, autobuses de la EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, metros ligeros y tranvía se refuerza, sobre todo en hora punta, para ajustarse a las nuevas pautas de movilidad por la reactivación de la actividad económica, fundamentalmente en los sectores de la industria y la construcción.

La oferta acordada garantiza la movilidad necesaria de los trabajadores, así como la prestación de un servicio público esencial para los ciudadanos. En cualquier caso, el servicio que se preste garantizará la máxima separación posible entre los viajeros y se mantendrá la prioridad del servicio en las líneas con paradas en hospitales.

El Consorcio Regional de Transportes, junto a los distintos operadores, mantiene un seguimiento continuo de la marcha del transporte público en la región, por lo que estos ajustes se podrán ir modificando según la evolución de la demanda en el conjunto del sistema.

Desplome de la demanda de transportes

La demanda en el transporte público se ha desplomado en las últimas semanas tras la declaración del estado de alarma y la puesta en marcha de las medidas extraordinarias por el Gobierno regional y el resto de administraciones públicas como consecuencia de la evolución del coronavirus.

Así, el número de viajes diarios en transporte público de la Comunidad de Madrid ha caído, de media, más de un 90 por ciento frente a una jornada laboral normal, según los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Este porcentaje de caída ha llegado al 93 por ciento con la entrada en vigor el 30 de marzo de nuevas restricciones a la movilidad salvo para los trabajadores de los servicios esenciales.

Solo viajes necesarios

En el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, la Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.

En todo caso, y si el desplazamiento es estrictamente necesario y está dentro de los supuestos previstos por las autoridades en el actual estado de alarma, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general.

Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.

La Comunidad plantea que sea el ejército el que reparta las mascarillas en el transporte público

La Comunidad de Madrid ha planteado a la Delegación de Gobierno que sea el ejército el que este lunes reparta las mascarillas en el transporte público para no detraer recursos de las policías locales, que en este momento están distribuyendo el material sanitario en las residencias de mayores.

El equipo del consejero de Justicia, Enrique López, ha transmitido al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, en una reunión en la que también ha estado presente el Ayuntamiento y la Federación Madrileña de Municipios, que solo ayer las policías locales entregaron material de protección a 140 residencias de la Comunidad, una cifra que se aporta después de que el Gobierno central haya señalado a las agrupaciones de Protección Civil, policías locales y personal de seguridad de Metro los encargados del reparto de mascarillas desde este lunes.

La Comunidad apoya esta petición de colaboración pero ha remarcado que no se puede obviar que Protección Civil y policías locales están "centrados en el reparto de material de protección a las residencias de mayores". "Detraer personal de esa función puede suponer la suspensión del reparto del material en las residencias", han advertido.

El Gobierno regional propone como alternativa que el Estado active al ejército para el reparto en el transporte público, además de reclamar a Delegación de Gobierno que facilite por escrito las instrucciones concretas sobre dicho reparto, con las ubicaciones y el modo de hacerlo porque "no se puede improvisar en un asunto así".

Confían en la Comunidad en que dichas instrucciones lleguen por escrito a lo largo de esta tarde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios