Más de dos años han sido necesarios para poder estrenar el musical Tina en Madrid. Por fin llega al teatro Coliseum con los mismos medios de otras producciones internacionales. Para poder desplegar la escenografía ha sido necesario realizar obras en el foso del teatro. Más de 200 personas, entre artistas en escena, técnicos y personal de gestión intervienen en esta producción. El estreno en Madrid prácticamente coincidirá con la reapertura en Broadway, que se producirá el 8 de octubre.
La primera producción se estrenó en Londres el 17 de abril de 2018. Un año más tarde llegó a Broadway. En ambas producciones el rol de Tina lo asumió Adrienne Warren. Madrid será la quinta ciudad del mundo en la que se estrene y la primera en castellano.
Tina, el musical cuenta con libreto de Katori Hall y dirección de Phyllida Lloyd. La misma Tina Turner es la coproductora del espectáculo. La versión castellana, de Miguel Antelo, apenas ha modificado el libro original sobre la vida de la reina del Rock and Roll. Todos los personajes que aparecen sobre el escenario están basados en los que rodearon la vida y carrera de la cantante. En el equipo hay profesionales procedentes de dieciséis países distintos.
Tina Turner (Anna Mae Bullock) cumplirá próximamente 82 años. Adquirió la nacionalidad suiza, país en el que reside. Su carrera musical se inició en los años cincuenta junto a su esposo, Ike Turner, del que tomó el apellido. Como Tina Turner grabó por primera vez en el año 1960. El matrimonio se mantuvo unido durante dieciséis años y se rompió a causa de la violencia que sufría la artista. Tuvo que reinventarse como cantante solista a partir de 1979. Unos años más tarde el álbum Private dancer acabó de consagrarla como una estrella mundial del rock. En el año 2013 se retiró de los escenarios con casi 75 años y derrochando todavía el torrente de energía que siempre desplegó en los escenarios.
La aparición del musical en una época en la que surgían movimientos como Me Too o BlackLivesMatter obligó a un rigor en el tratamiento de una historia real de malos tratos.
Este es un musical de los que, internacionalmente, se conocen como jukebox, o sea, de los que utilizan canciones ya existentes para la banda sonora. En el caso de Tina se incluyen veintinueve de los temas más importantes de la estrella roquera.
Cada nueva producción musical debe superar a las anteriores en alardes tecnológicos. Los productores afirman que fueron necesarios doce camiones articulados para traer el equipamiento a Madrid. La luz es un elemento fundamental con casi quinientos efectos, todos ellos con la tecnología LED. Los intérpretes utilizan durante la representación doscientas cincuenta pelucas.
Para conseguir la credibilidad era necesario contar con una protagonista de excepción que se metiera en la piel de Tina Turner. Kery Sankoh es una artista barcelonesa curtida en musicales como El rey león, El guardaespaldas y Forever King of pop. Luna Manzanares será la alternante en este agotador papel. Ike, su legendaria pareja sentimental y artística, está encarnado por el cubano Rone Reinoso. Como también se incluyen episodios de la niñez de Tina, hay equipos de cinco intérpretes para cada uno de los personajes infantiles.
Será difícil que el público permanezca sentado en las butacas cuando suenen temas como River Deep – Mountain High, Private dancer, Proud Mary, Let’s stay together o We don’t need another hero. Tina promete ser un huracán recorriendo la renacida Gran Vía.