Los Premios Feroz, la antesala de los Goya, se podrán seguir el próximo 16 de enero en directo a través de la web de Telemadrid, LaOtra y Onda Madrid. La ceremonia de entrega de estos galardones contará con un gran despliegue informativo tras alcanzarse el pasado lunes, 23 de diciembre, un acuerdo entre María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), y José Pablo López, director general de Radio Televisión Madrid.
En televisión, será el canal LaOtra el que acerque a los hogares de los madrileños una programación en directo y al detalle de todo lo que ocurra antes y durante la gala. La actualidad de la alfombra roja y las entrevistas con los protagonistas también podrán seguirse a través de la web de Telemadrid, así como por las ondas radiofónicas.
Onda Madrid ofrecerá a los oyentes una programación especial desde el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas -donde se celebrarán estos premios-, dirigida por Nieves Herrero junto a Juan Carlos Pérez de la Fuente y Manuel Velasco.
La gala dará comienzo a las 22:00 y será presentada por la ganadora del Premio Max de este año, la actriz María Hervas. Y desde las 19:00, Isabel Vázquez traerá la actualidad de los Premios desde la alfombra roja en la web del ente audiovisual madrileño. La ceremonia estará escrita y dirigida por segundo año consecutivo por Raúl Díaz y Álvaro Velasco, con Mario Díaz acompañándoles en el guion.
Almodóvar arrasa
La favorita de los Premios Feroz 2020 es Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar. El 'film' interpretado por Antonio Banderas llegará el 16 de enero a la gala con un total de diez nominaciones: mejor dirección, guion, actor protagonista (Antonio Banderas), actor de reparto (Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia) y actriz de reparto (Penélope Cruz y Julieta Serrano).
Por detrás de ella se encuentra Ventajas de viajar en tren, ópera prima de Aritz Moreno, con siete nominaciones, dos de ellas a mejor actriz protagonista (Pilar Castro) y mejor actor de reparto (Quim Gutiérrez). Empatan a seis El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia, y La trinchera infinita, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.
Vida perfecta, a la cabeza entre las series
En la categoría de series, la creada por Leticia Dolera y ganadora del Festival Canneseries, Vida perfecta, se alza como la favorita con un total de cinco nominaciones. Tras ella, Paquita Salas. La serie escrita y dirigida por 'Los Javis', Javier Calvo y Javier Ambrossi, cuenta con cuatro nominaciones, tres para sus actores y actrices: Brays Efe, Belén Cuesta y Yolanda Ramos.
Empatan a tres Hierro, la aclamada serie de Netflix, La Casa de Papel, y Vota Juan, la serie protagonizada por Javier Cámara. Con dos nominaciones, la nueva serie de Isabel Coixet en HBO, Foodie Love; En el corredor de la muerte, proragonizada por Miguel Ángel Silvestre; y la serie de Movistar, La Peste.