Distintas personalidades del cine se han unido para dar apoyo a la candidatura de Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid, liderada por Pablo Iglesias, ha informado este lunes la formación morada en un comunicado.
Han creado y producido varias piezas audiovisuales que serán publicadas durante la campaña electoral y que cuentan historias cotidianas de la mayoría social a la que Iglesias apela "para que vote el 4 de mayo por un cambio en Madrid".
Se trata de figuras conocidas del mundo del cine y del audiovisual como Carlos Bardem, Juan Vicente Córdoba, Daniel Guzmán, Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Lola Salvador, César Martínez o Elena Molina.
Daniel Guzmán, actor y director de cine ganador de dos premios Goya, ha escrito y dirigido el primero de estos cortometrajes llamado 'Tú decides'. Cuenta la historia de dos chavales de barrio, uno de los cuales abandona la abstención y decide acudir a votar en rechazo a la normalización del discurso de la extrema derecha.
Otro vídeo para movilizar el voto
Unidas Podemos ha lanzado un nuevo vídeo para la participación de los residentes en distritos y municipios de la periferia con el que aspira a trasladar el mensaje de que es necesario votar para que "las cosas cambien" en Madrid.
"Si esperas que Ayuso y la ultraderecha hagan algo por tu barrio o tu pueblo, espera sentado. Para que las cosas cambien, el 4 de mayo tenemos que levantarnos y votar", es el lema de esta pieza audiovisual que representa a un joven sentado en un sofá en una de las zonas más representativas del barrio madrileño de El Carmen.
El vídeo muestra como el joven mira un teléfono móvil, se entretiene con piezas de papiroflexia o saca un paraguas mientras se avecina una tormenta. Imágenes que quieren evocar las consecuencias de una actitud pasiva en estos comicios y que invitan a acudir a las urnas, cerrando con el lema de Unidas Podemos en campaña madrileña 'Que hable la mayoría'.
También utiliza otras versiones de un mensaje similar. En uno se aprecia a una mujer que espera sentada en un sillón de un municipio madrileño con un lema simular: "si esperas que Ayuso haga algo por mejorar el transporte público en tu pueblo, ya puedes esperar sentada". Mientras, otra pieza versa sobre la sanidad.
Un formato que la formación también ha trasladado en varios puntos de información sobre campaña, en los que han incorporado sofás y sillones para mostrar carteles con este lema.
La candidatura de Unidas Podemos, que lidera Pablo Iglesias, ha centrado gran parte de su campaña a buscar la movilización del voto en estos enclaves de Madrid, bajo la estrategia de que una mayor participación en dichas zonas logrará el cambio político en la región.
"Madrid no puede vivir solo de las cañas"
Por otra parte, la candidatura de Unidas Podemos ha propuesto este lunes impulsar una banca pública y "algo parecido a la SEPI, una Sociedad Pública de Participaciones Industriales cuyo objetivo sea apoyar el talento emprendedor de lo pequeño y de lo mediano, que es lo que genera empleo y lo que más complicado tiene para ganar los pliegos de la contratación pública", ha planteado Pablo Iglesias.
El candidato de UP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha visitado las instalaciones de la metalúrgica Fabrez Group, donde se han reunido con representantes de la empresa acompañado por la vicepresidenta Yolanda Díaz y los candidatos de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid Jesús Santos, Carol Alonso y Vanessa Lillo.
El líder de Podemos ha indicado que la clave del potencial industrial de un país tiene que ver con el talento. "Uno de los problemas de España y Madrid en los últimos años es apostar por sectores económicos que no generan algo valor añadido. Es lógico que en España haya siempre turismo, es una potencia turística y eso hay que cuidarlo. Es importante pero no puede ser lo único", ha subrayado Iglesias. "La pandemia ha demostrado las carencias de España y su tejido industrial, que pueda competir con los socios europeos y ser una referencia internacional", ha esgrimido.
Pablo Iglesias considera que la legislación de contratación pública tiene que beneficiar a las pequeñas y medianas compañías (pymes), por lo que defiende un cambio en la contratación pública. A juicio del aspirante de la formación morada, solo apostando por las pymes se genera empleo y tejido competitivo, que es donde "está el talento". "Madrid no puede vivir exclusivamente de las cañas y de la construcción. Siempre vamos a ser una potencia en la hostelería", ha añadido.
Iglesias ha matizado que ellos están a favor de la hostelería y que se pelearon con el Ministerio de Economía para conseguir ayudas a este sector por valor de 7.000 millones de euros. También ha apuntado que la construcción "está muy bien, pero tiene que haber vivienda pública y una manera para limitar los alquileres también para las empresas, porque tienen muchas dificultades para tener locales en ciudades de Madrid con alquileres impagables".