Algunas de las zonas verdes de la capital siguen cerradas después de que fueran clausuradas por el temporal Filomena hace tres semanas. Este es el caso del Parque de Santander, cuya gestión pertenece al Canal de Isabel II, que mantiene todavía sus puertas cerradas ya que continúan con los procesos recuperación de la arboleda y retirada de ramas. En un nuevo balance de daños, el área de Medio Ambiente y Movilidad ha informado de que 800.000 del 1,7 millones de árboles de la ciudad se han visto afectados aunque el 90% son recuperables.
Dos de los grandes pulmones verdes de la ciudad, Casa de Campo o El Retiro, también se mantienen cerrados. El Ayuntamiento ha habilitado un apartado de información especial en su página web donde los ciudadanos pueden consultar a tiempo real los parques que van abriendo sus puertas al público.
Por el momento continúan cerrados los grandes parques siguientes: El Parque del Retiro, El Capricho, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta Torre Arias, Quinta de los Molinos, Quinta Fuente del Berro, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, Forestal Valdebebas-Felipe VI, Parque del Oeste, la Rosaleda del Parque del Oeste, Parque Lineal del Manzanares y el Invernadero de Arganzuela. Los distritos que cuentan con parques y jardines ya abiertos son Barajas, Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, San Blas-Canillejas, Villaverde y Usera. Cabe destacar que Madrid Río ya está abierto por completo, salvo las zonas arboladas con pinos paralelos al vial asfaltado.
El Ayuntamiento informó que la reapertura de los parques y zonas verdes de la ciudad sería gradual pues el arbolado debía ser revisado y además, se tenían que retirar todas las ramas y árboles caídos consecuencia de la borrasca.
Por su parte, la Comunidad de Madrid pusó en marcha un protocolo de actuación para la clonación de árboles centenarios y singulares de la región que hayan sido derribados por el paso del temporal, con el objetivo de recuperar y restablecer el patrimonio vegetal perdido durante la borrasca. Según detalló la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, “con este procedimiento, que se llevará a cabo en los viveros del El Escorial y La Isla (Arganda del Rey), el Ejecutivo regional garantiza la reproducción de estos ejemplares, llegando a obtener, en algunos casos, duplicados exactos y de mayor calidad que sus originales, y evitando su desaparición”.