www.madridiario.es
Concentración de padres por gestación subrogada frente al Ministerio de Justicia
Ampliar
Concentración de padres por gestación subrogada frente al Ministerio de Justicia (Foto: Chema Barroso)

Padres por gestación subrogada en Ucrania y Georgia se manifiestan ante la sede de Justicia

Por MDO
domingo 23 de febrero de 2020, 18:49h

Este domingo a las 12:00, varias familias se han concentrado frente a la sede del Ministerio de Justicia, en la calle San Bernardo, 45 de la capital para reclamar el pasaporte español de bebés nacidos por gestación subrogada en Ucrania y Georgia.

La concentración se ha llevado a cabo un año después de cumplirse la Instrucción del 18 de febrero donde se cancela la inscripción en estos dos países de los bebés nacidos por Gestación Subrogada. "A partir de este momento, todos los bebés españoles nacidos en estos dos países regresan a España con un pasaporte 'no español' y carentes de derechos fundamentales como la sanidad gratuita, la escolarización pública, etc.", señalan en un comunicado desde Apingu, Plataforma apartidista por la Protección de la Infancia Nacida en Georgia y Ucrania.

La portavoz de la plataforma, Ilanit Snir Piñero, ha pedido "que se declare nula esa instrucción publicada hace ya más de un año, y se aplique una suspensión cautelar de los efectos de la misma con celeridad".

"Algunos hemos regresado después de muchos meses en el extranjero y otros muchos siguen allí. Estos procesos no se pueden paralizar y la gestación subrogada es una realidad. Va a seguir llevándose a cabo en países reguladores, con lo cual estos niños van a seguir naciendo", ha subrayado.

Asimismo, ha relatado la problemática a la que se enfrentan los padres de estos pequeños: "Al regresar a España con una nacionalidad que no les corresponde, estos niños tienen un tratamiento como extranjeros hasta que un juez en España, después de batallas legales que pueden durar años, dictamine que el niño verdaderamente es español. Por lo tanto, se le están negando no solo sus derechos humanos, sino también sus derechos civiles. Dependiendo de las Comunidades Autónomas, hay niños que se están enfrentando al copago de farmacéuticos y sanitario. Es una desprotección muy fuerte".

(Foto: Chema Barroso)

En un comunicado remitido a los medios, desde Apingu han reclamado al Gobierno "igualdad y coherencia": "Cientos de familias españolas han estado meses y meses atrapadas en Ucrania y Georgia con sus hijos españoles. Un calvario que sólo se debe a una cosa: a la incompetencia de un Gobierno que discrimina. A un Gobierno que permite que todos las personas que vayan a EE.UU. sean padres por GS y a nosotros, que hemos tenido nuestra familia de la misma forma que ellos, nos rechaza, nos pone trabas y sobre todo trata a unos niños iguales de manera diferente. ¿Es justo que dos familias iguales sean diferentes por ir a Ucrania o Georgia en vez de a Estados Unidos? Solo pedimos igualdad y coherencia".

"Reflexionen y sean coherentes. Nuestros hijos son españoles, su ADN así lo refleja y no es normal, que a día de hoy, ustedes se empeñen en negar la evidencia. Reclamamos igualdad, reclamamos poder ser padres como el resto de las personas que recurren a la GS y que vuelven a casa con un pasaporte español. Pedimos que, respeten a estos menores, que tanto dicen querer proteger y que finalmente, están dejando desamparados y con el futuro quebrado por culpa de un capricho político", sentencian.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios