La 39 Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) se celebra este jueves y viernes en Madrid con la participación de 22 de las 29 capitales que lo componen. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha intervenido en la inauguración de la cita para plantear como principal objetivo de los ayuntamientos "devolver la esperanza" a los ciudadanos tras la crisis del Covid-19 con "proyectos de cooperación" como eje central de la labor de los consistorios.
"Tenemos la capacidad de ilusionar tras tanto drama y dar esperanza, es una de las cuestiones sobre la mesa", ha asegurado Almeida quien entiende que para poder acometer esta recuperación económica y social tras la pandemia, hay que establecer un "plan estratégico" sobre el que se debatirá y se confrontarán distintos puntos de vista estos días.
El regidor ha remarcado que cuando los gobiernos estatales no son capaces de "ponerse de acuerdo" en determinados problemas, las ciudades pueden ser la vía por su capacidad de "estrechar lazos" y de "aumentar la confianza" de los ciudadanos en sus políticos desde la "unidad", una cuestión "cada vez más importante".
Esta mirada puesta en los próximos años forma parte del eslogan de la 39 Asamblea General, 'Las Ciudades por Iberoamérica. El futuro que nos une', que se celebra este año de nuevo en formato presencial tras una pausa el pasado año a raíz de las restricciones del coronavirus.
Sobre el papel del municipalismo, Almeida ha aseverado que la crisis sanitaria ha "reforzado" a los gobiernos locales y especialmente a las ciudades, que han sido "las más castigadas" pero que, por otra parte, "pocas veces habían tenido tanto reconocimiento de la ciudadanía".
Entiende que, a pesar de "no tener las mejores competencias" para hacer frente a una crisis de este calibre, los ayuntamientos aportaron "confianza y cercanía", conscientes de que los ciudadanos les "miraban a cada uno" en busca de unas "respuestas y soluciones que difícilmente se podían tener".