www.madridiario.es
Pabellón de los Hexágonos, en la Casa de Campo.
Ampliar
Pabellón de los Hexágonos, en la Casa de Campo. (Foto: Chema Barroso)

El Pabellón de los Hexágonos recupera parte de su esplendor

Un nuevo Pabellón de los Hexágonos

sábado 23 de octubre de 2021, 09:00h

El primer premio de la Exposición Universal de Bruselas en 1958 no recayó en el Atomium, símbolo de este evento que hoy puede visitarse en el parque de Heysel de la capital belga. A esta imponente estructura se impuso una propuesta española, el Pabellón de los Hexágonos, un edificio singular reubicado un año después en la Casa de Campo de Madrid al que la desidia de las administraciones condenó a un mal envejecimiento. Hace tres años se inició un proyecto piloto para pulir esta joya arquitectónica y los primeros resultados de la rehabilitación ya son visibles.

La inversión de un millón de euros ha permitido restaurar un tercio de su superficie, aunando técnicas actuales y clásicas, e incluyendo la recuperación del acceso principal gracias a la reurbanización de ese espacio. Esta primera intervención, dotada con un presupuesto de un millón de euros, ha permitido a la edificación recobrar parte de su esplendor, pero la conclusión completa de los trabajos y su apertura al público no se contempla a corto plazo, informan desde el área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy, quien comprobó este viernes in situ cómo avanzan los trabajos.

Próximamente se realizarán una pequeña actuación para desmontar elementos en riesgo de la zona en la que aún no se ha intervenido. Asimismo, se prevé la adquisición de mobiliario sencillo que facilite futuras visitas, así como la instalación de un sistema de seguridad. Cuando la reforma se culmine, el Ayuntamiento de Madrid habrá invertido en el Pabellón de los Hexágonos cerca de 1,4 millones de euros.

Los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún ganaron con él un concurso de ideas celebrado en 1956 para elegir la representación española en la Expo de Bruselas que tendría lugar dos años después. Su original concepción maravilló al mundo y supuso un paradigma para la arquitectura moderna española por tal excepcional resultado para un edificio levantado con acero, vidrio, aluminio y ladrillo. Su estructura a modo de paraguas invertido, con su característica forma hexagonal, su repetición y el juego de alturas y niveles planteado por sus creadores constituyó un modelo perfecto de la arquitectura modular y le sirvió para colgarse la medalla de oro en su categoría.

El pabellón se trasladó a la Casa de Campo de la capital en 1959, donde fue sometido a una ampliación y reconfiguración por parte del Ministerio de Agricultura, institución de quien dependía entonces. Su momento de gloria pronto se desvaneció y a principios de los años 70 cayó en total desuso. Durante los años 80 y 90 se convirtió en objeto de actuación de varias escuelas taller, que manipularon el edificio en su propósito por ensayar modos constructivos.

El uso futuro, aún por definir

Tras años de abandono, el Consistorio madrileño comenzó a articular hace tres años un grupo de trabajo para devolver al Pabellón de los Hexágonos el lustre que un día tuvo. En el proceso se involucraron organismos dependientes de los ministerios de Infraestructuras, Transportes y Medio Ambiente y Cultura y Deporte, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, universidades y colegios de arquitectos. De este equipo surgió el denominado proyecto piloto de restauración que ahora se ha ejecutado y que aún debe culminarse.

El área de Cultura, Turismo y Deporte que lidera Levy prevé llevar a cabo una exposición con carácter permanente en el inmueble que permita dar a conocer esta edificación a la ciudadanía, divulgando su técnica, el contexto de la Casa de Campo y el de Bruselas así como los valores que lo han convertido en referente en la arquitectura nacional. También se ha barajado la opción de que pase a formar parte del Museo de Arte Contemporáneo. "Es una de las posibilidades, pero aún no se ha decidido", apuntan fuentes consistoriales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios