www.madridiario.es
Javier Cantera, presidente de Auren Consultores
Ampliar
Javier Cantera, presidente de Auren Consultores (Foto: Chema Barroso)

La formación como condicionante del empleo: lo que buscan las empresas

Por Alejandro Navas
lunes 18 de octubre de 2021, 12:42h

La tercera mesa de debate dentro de las jornadas de educación que ha organizado Madridiario ha sentado a tres expertos para reflexionar desde diferentes ángulos sobre un mismo concepto: qué tipo de formación es la que demandan las empresas y cuánto esfuerzo es necesario.

En este debate, la postura más radical la ha adoptado Javier Cantera, presidente de Auren Consultores. Para Cantera, el mundo empresarial ha dejado atrás conceptos conservadores en cuanto a la formación y ahora lo que se demanda por parte de las empresas es la 'hibridación' de conocimientos. Esto lo ha definido Cantera como la capcaidad de unir un conocimiento específico de una materia con otros secundarios que se complementen entre sí. "Necesitamos que de entrada los profesionales no sean expertos sino que tengan conocimientos aledaños; y además que tengan capacidad de aprender rápidamente", ha explicado Cantera añadiendo que existe una gran diferencia entre el aprendizaje y la formación. Aquí, el presidente de Auren Consultores ha asegurado que entre estos dos conceptos, el aprendizaje es lo más valorado.

Para ejemplificar esta postura, Javier Cantera ha explicado que en su empresa tienen más de 90 formaciones diferentes y que entre sus trabajadores tienen a un teólogo porque su aportación supone un gran valor añadido a la dinámica interna de la empresa por la formación humanística tan diferente que posee. Según Cantera, "las empresas deben entender que el aprendizaje es lo que les permite competir más y mejor, deben tener claro que el día que no aprenden es un día que pierden".

Colaboración público-privada

Otro de los elementos que se han debatido en esta mesa es la necesidad de reforzar la sinergia entre la administración pública y las empresas para mejorar la empleabilidad de los profesionales. En este punto, Belén Gancedo, directora de Educación en Microsoft España y presente en el debate, ha sugerido que "se podrían hacer programas que acerquen el empleo a estudiantes cercanos a terminar sus carreras o formaciones". Además, ha lanzado una idea en este sentido para ampliar el impacto de este tipo de programas público-privados: "Hay que llegar a los parados, a los ciudadanos, con el SEPE se podría hacer algo, engranar iniciativas para mejorar el acceso a la formación y al empleo".

En cuanto a la formación continua, Gancedo ha explicado que en una mayoría de empresas el aprendizaje se ha convertido en un requisito y que supone un gran valor para los trabajadores: "Yo en Microsoft hago cada semana un curso, la carrera es una cosa pero luego sigues formándote".

El tercer miembro de esta mesa ha sido Federico Morán, presidente de la fundación madri+d, que ha hecho las veces del representante de la administración pública en este debate. Según Morán, "la formacion viene de muchas partes, de las universidades y de las empresas, pero en un mundo en que los roles están compartidos es necesario formarse de forma contínua". De este modo, a ojos de Morán, las titulaciones universitarias o de formación profesional son muy importantes pero deben estar acompañadas por un aprendizaje constante. Este esfuerzo, ha precisado, debe ser compartido por los profesionales, las empresas, las universidades y las organizaciones empresariales.

La jornada puede seguirse por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #formacioncontinua. El evento será organizado por Madridiario, patrocinado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el SEK y la Cámara de Comercio de Madrid. Asimismo, colaboran el Colegio de Arquitectos de Madrid y Diariocritico.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios