www.madridiario.es
Los alcaldes de las cuatro mancomunidades de la región, frente al consejero de Medio Ambiente en la presentación de la Estrategia de Residuos.
Ampliar
Los alcaldes de las cuatro mancomunidades de la región, frente al consejero de Medio Ambiente en la presentación de la Estrategia de Residuos. (Foto: Kike Rincón)

Nadie quiere ser como Alcalá: los vertederos de Pinto y Colmenar ampliarán su capacidad

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 04 de diciembre de 2018, 07:39h
La Mancomunidad del Sur, con José de la Uz al frente, ha decidido ampliar el vertedero de Pinto, que según las previsiones se colmatará a lo largo de 2019, para que su futuro no sea similar al de Alcalá. El de la Mancomunidad del Este se quedará sin espacio entre marzo y abril de 2019 y la planta de Loeches que debería sustituirle no estará lista para entonces, lo que ha deparado en una batalla entre municipios para ver quién se queda con su basura. Por su parte, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, que preside el ente del que depende el de Colmenar también ha confirmado que habilitarán más espacio en la localidad mientras construyen su planta de tratamiento.

Madrid está sumida en una guerra de basuras para ver quién se queda con los residuos del vertedero de Alcalá, que llegará al fin de su vida útil en los próximos meses. Eso sí, el de la Mancomunidad del Este no es el único al que le queda poco: el de Pinto, por ejemplo, se quedará pronto sin espacio, aunque no se prevé que sea un problema, pues va a ampliar sus fronteras. Tal y como ha confirmado en conversación con Madridiario José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de la Mancomunidad del Sur, se va a comenzar "en breve" con la ampliación de su capacidad, cuando le queda poco más de un año para rebosar. Así, la construcción de un nuevo vaso se licitará antes de final de año. “Hay que trabajar en paralelo a esa vida útil que le queda”, argumenta el regidor, que explica que el objetivo es que la infraesctructura "siga viva" mientras lo sellan y lo gasifican.

En este sentido, el popular replica que el aumento de su vida útil se debe a que “todavía no se ha alcanzado la tecnología necesaria” para construir las plantas de tratamiento que detalla la Comunidad de Madrid en la Estrategia de Residuos presentada la semana pasada. No obstante, también deja caer que la otra opción es la falta de consenso del lugar donde deben vertir sus basuras los vecinos del sur viendo el espectáculo producido por la colmatación del de Pinto y de la construcción de la planta de tratamiento de Loeches. Y es que, parece que nadie quiere tener al lado de su casa un vertedero 2.0 por mucho que el consejero de Medio Ambiente, Carlos Izquierdo, explique que la Comunidad pagará la mitad y que la aflición para el municipio al que le toque "será cero".

Eso sí, los vecinos del este contarán con una solución "sí o sí", según explica el alcalde de Alcalá y presidente de la Mancomunidad competente, Javier Rodríguez. Tal y como argumenta en una conversación con este diario, hay dos opciones si nadie se ofrece para acoger sus residuos: llegar a un acuerdo entre ayuntamientos o que la Comunidad lo decrete "por la vía de urgencia". "Desde marzo no ha contestado nadie a nuestras peticiones y, aunque prefiero buscar el acuerdo, es ahora cuando la Comunidad va a mover ficha", declara. Así, el alcalaíno recuerda que el vertedero de Alcalá no tiene más capacidad para ampliarse y que, "si alguien sabe de solidaridad y de molestias" son los ciudadanos a los que reresenta.

Preguntado sobre las concentraciones contra la planta de Loeches, explica que va a ser una infraestructura que va a generar empleo y apenas molestias. "Es de tercera generación", replica, a la vez que señala que su mancomunidad es la que "más avanzada está" y sería de la que el Ejecutivo de Ángel Garrido presumiría si se produjese una visita de Bruselas: "Seremos el ejemplo del reciclaje de vertido al aire libre".

El de Colmenar, el otro que crece

En el horizonte, tras Alcalá y Pinto, aparece el de Colmenar, aunque bastante más alejado. Sin embargo, eso no quiere decir que la Mancomunidad del Noroeste no se prepare ya para lo que viene. Es más, la ampliación de la infraestructura fue tratada en una votación a principios de noviembre que la paralizó, pero solo temporalmente, pues el vertedero se va a ampliar.

"Se va a volver a repetir la votación y está previsto que se apruebe la ampliación", declara Ignacio García de Vinuesa, alcalde de Alcobendas. En una llamada telefónica con Madridiario, el regidor recuerda que, aunque hasta dentro de dos años no se va a "tocar un metro cúbico de tierra" porque hasta entonces el vertedero funcionará, la suma de capacidad es necesaria. Además, muestra sus líneas maestras: "De aquí hasta entonces no vamos a cruzarnos de brazos".

En este sentido, señala que, además de aumentar la vida útil de la infraestructura de Colmenar, la Mancomunidad ya trabaja en el pliego que marcará el proceso de instalación de la planta de residuos que "tratará la basura de forma muy distinta a como se hace ahora y que reducirá la cantidad que se vierte", aunque todavía no hay ni fecha, ni terrenos. Sobre esto último, De Vinuesa adelanta que una empresa contratada por el ente estudia la posibilidad de encontrar un municipio que se preste voluntario a acoger el complejo medioambiental.

Con todo, lo que sí que está claro es que la Comunidad contará con dificultad para su objetivo marco: el fin de los vertederos. No obstante, parece saber de la complejidad de la contienda, pues ni desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se atreven a datar ese propósito. "No pongo la mano en el fuego por ninguna fecha", manifestó este lunes el viceconsejero del ramo, Pablo Altozano, en la XVI Jornada sobre Medio Ambiente que Madridiario organizó en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y que contó con la presencia de Ángel Garrido, presidente del Ejecutivo, y de Paz Valiente, directora general de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios