Metro de Madrid volverá a contar con locales de ensayo tras el cierre -hace más de un año y medio- de los de Usera y Cuzco. Será en la antigua subestación eléctrica de Áncora, por Palos de Moguer, y la idea de la Comunidad de Madrid es que comiencen a funcionar entre febrero y marzo.
El 21 de marzo del pasado año,
Metro de Madrid 'apagó' su música. Ese día
cerraron por "obsoletos" los locales de ensayo de los que disponía el suburbano en las estaciones de
Usera y
Cuzco. Eso sí, para contrarrestar las críticas, anunció que abrirían nuevos en la
antigua subestación eléctrica de Áncora. Aunque los tiempos de apertura dados al comienzo -
principios de 2018- han bailado un poco, la
Consejería de Turismo, Cultura y Deportes ya ha puesto fecha a la entrada en funcionamiento de este servicio. Será, tal y como ha podido conocer
Madridiario, entre los meses de
febrero y marzo de 2019.
Así, Metro ultima ya el acondicionamiento de los locales, que estarán situados entre los
números 41 y 43 de la citada calle, en el barrio
Palos de Moguer. En total habrá
diez salas de ensayo, todas insonorizadas y con wifi, con una superficie aproximada de
550 metros cuadrados. En este sentido, serán
tres pequeñas -con hasta seis monitores, tres micrófonos y tres mezcladores de canales-, otras
tantas grandes -con baterías acústicas, micrófonos dinámicos y amplificadores- y un
estudio de grabación con software de producción de audio y monitores autoamplificados.
Asimismo, la empresa externa que gestione el espacio deberá también instalar un
programa de asesoría que informe a los jóvenes sobre cómo hacer una
actuación en directo o cómo entrar en el
circuito profesional. Cabe recordar que para disfrutar estos espacios la condición es que, al menos,
el 50 por ciento del grupo no supere los 35 años. Una vez sean inaugurados, la región recuperará un espacio histórico, pues los locales anteriores
se crearon en 1997 y por ellos pasaron artistas como
Sara Baras o el compositor de Siniestro Total,
Germán Coppini.En declaraciones a
Madridiario, la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras,
Rosalía Gonzalo, destaca que los nuevos espacios son "
más amplios, modernos y numerosos". En su opinión, esta acción es una muestra más de que su cartera, en colaboración con la de Jaime de los Santos, "pone el patrimonio que tiene a disposición de los jóvenes". Además, recuerda que no solo tienen estas opciones, sino que también ofrecen los locales de la Agencia Social de la Vivienda "a disposición de emprendedores" y de
artistas.