www.madridiario.es
Jose Manuel López, Lorena Ruiz-Huerta y Ramón Espinar.
Ampliar
Jose Manuel López, Lorena Ruiz-Huerta y Ramón Espinar. (Foto: Kike Rincón)

Espinar dice que dejará la portavocía en el Senado si se lo piden y Maestre califica de "castigo" la salida de López

Por MDO/E.P.
lunes 26 de diciembre de 2016, 11:27h
Ramón Espinar pondrá a disposición de la cúpula de Podemos que se forme tras la próxima asamblea su cargo como portavoz en el Senado. Sus palabras llegan tras la polémica destitución del 'errejonista' José Manuel López como vocero en la Asamblea de Madrid votada el pasado viernes. Rita Maestre ha replicado que ve en esa salida "cierto castigo" y ha censurado la campaña en Twitter 'ÍñigoAsíNo'.

El nuevo secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha adelantado que pondrá su cargo de portavoz del Senado a disposición del equipo ganador de la segunda Asamblea ciudadana estatal del partido (Vistalegre II) porque considera que "cuando hay una nueva dirección, esta tiene la legitimidad de decidir".

"Yo lo que sí haré es poner cero resistencia a una decisión en cualquier sentido, a que siga o no. Creo que cuando hay una nueva dirección, ésta tiene la obligación de contar con todo el mundo, pero no tiene la obligación de que todo el mundo ocupe las caras visibles de la organización. Tiene sentido que la nueva organización elija cuáles son las caras visibles y quiénes son las personas que estén en los puestos de mayor responsabilidad", ha esgrimido.

En una entrevista, el también diputado autonómico ha asegurado que tras la importante asamblea ciudadana estatal, que se celebrará en febrero, lo primero que hará es felicitar al secretario general y a los nuevos consejeros ciudadanos estatales. "Gane quien gane, por supuesto la dirección del Grupo en el Senado tiene que ser renovada. Y si sigo o no sigo como portavoz, será a propuesta de la nueva dirección", ha insistido.

"Cuando hay un cambio en la dirección política o una asamblea ciudadana, que es un proceso casi constituyente de un partido, lo que tiene que hacer quien está en primera línea es decirle a la nueva dirección 'Me toca estar ahora en primera línea'. Y si no estás de acuerdo con el proyecto eres tú el que das un paso atrás, pero en el caso de que estés de acuerdo y cómodo también tienes que decir que estás a disposición de lo que quiera quien tiene la legitimidad de decidir las caras visibles del partido. Yo es evidente que tengo un papel de mucha visibilidad en Podemos y eso no tiene que ser así en Podemos. Durará lo que la dirección y los inscritos de Podemos quiera", ha proseguido.

Espinar ha negado que con estas palabras quiera lanzar un mensaje al hasta el viernes portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, a quien después de la asamblea regional del partido animó a dar "un paso atrás".

A este respecto, ha asegurado que "en un proceso competitivo entre compañeros y compañeras, tú tienes que explicar cuál es tu proyecto y hacer énfasis en qué es lo que te diferencia de otros proyectos. Por mucho que no quieras. Y eso genera una sobreactuación de las diferencias que genera una lógica de cierta espectacularización de la política que en este país es así desde hace tiempo. Es una dinámica difícil de revertir y por nuestra orientación de volcar nuestra discusión en los medios de comunicación", ha explicado.

El senador ha señalado que López tenía "otra concepción de su papel como portavoz que es muy respetable", pero que él tiene otra diferente. "Yo creo que José Manuel ganó unas primarias para ser candidato y lo fue. Y después fue portavoz y ha ejercido como portavoz con toda legitimidad. Sobre eso no tengo ninguna duda. Ha ejercido como portavoz con el apoyo de todos", ha destacado. Asimismo, ha indicado que "ahora Podemos en la Comunidad está en una situación de transición". "La nueva dirección acaba de llegar. Nos acabamos de encontrar con una organización muy endeble en algunas cuestiones y estamos trabajando en ponerla en marcha", ha dicho.

Maestre ve "cierto castigo"

La portavoz del Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Madrid y miembro de Podemos, Rita Maestre, ha señalado que "no se ha dado ninguna explicación en público". "Uno solo puede pensar en un cierto castigo y en una forma de apartarle, que es algo que forma parte de la vieja política", ha insistido en declaraciones a la SER.

"Por supuesto que las nuevas direcciones tienen legitimidad para hacer cambios, pero con matizaciones; José Manuel fue elegido en primarias", ha aseverado Maestre, para quien "las formas son muy importantes".

En este sentido, la portavoz del Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Madrid ha señalado que "uno no está muy cómodo con la decisión cuando convoca un consejo extraordinario con 24 horas de antelación la víspera de Navidad". Maestre ha puntualizado que el consejo no se reunió la semana anterior porque López fue operado.

No obstante, ha asegurado que se siente representada por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a quien ha definido como una "buena figura política con muchísimo recorrido intelectual".

Por otra parte, ha calificado de "error" la campaña en redes sociales cuyo hashtag fue '#ÍñigoAsíNo', contra el secretario de Política de la formación morada, Íñigo Errejón. "Es un error grave del entorno del secretario general, solo puede ser calificado como un error, que le hace daño", ha asegurado Maestre, para quien de ese modo se participa "en una campaña de desprestigio con su nombre".

Respecto a la participación del secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, en la campaña, Maestre ha indicado que es "impropio de un secretario de organización participar de forma tan explícita en una campaña de parte y señalar de forma tan explícita a una compañero".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios