Este año y por primera vez a lo largo de su historia, el tren mantiene como punto de partida la estación de Príncipe Pío. Además, sigue encabezando el tren la locomotora eléctrica 289-015, una máquina histórica de los años 70 perteneciente al Museo del Ferrocarril y se mantiene el coche de viajeros de segunda clase perteneciente a una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1953.
La composición del tren la completan los tradicionales cuatro coches de madera denominados ‘Costa’, construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) y un furgón de los años 60 recientemente restaurado y destinado en su origen al Jefe de Tren.
Además de la tradicional ruta con visita guiada al Palacio Real y una visita libre al Museo de Falúas o la nueva propuesta presentada en primavera, con un paseo por el Tajo a bordo del Barco Turístico de Aranjuez y las visitas guiadas a los Jardines del Príncipe y de la Isla, para la nueva campaña de otoño el viajero podrá elegir una tercera ruta que incluye un viaje a bordo del Chiquitrén, un pequeño tren turístico que realiza un recorrido comentado por parte del casco histórico y por el gigantesco y espectacular Jardín del Príncipe, junto con una visita guiada al Jardín de la Isla.
Más de 160.000 pasajeros han viajado a bordo de los históricos coches de madera de Tren de la Fresa desde que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de Madrid y el segundo de la Península.
Consulte más información: www.museodelferrocarril.org / www.ffe.es / www.renfe.com