En concreto, se trata de cinco sedes pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Antropología y el espacio Estudios de Tabacalera. El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha destacado que "ha de haber interacción" entre la ciudad y las instituciones culturales para poner en relación el "relato historicista" y lo "contemporáneo".
Además, tal y como ha señalado Lassalle, de esta forma ARCO "sale del recinto cerrado" de Ifema. En esta misma línea, el comisario del proyecto, Javier Hontoria, ha indicado que el objetivo ha sido proponer una mirada contemporánea en centros destinados a arte antiguo o clásico, con el fin de conseguir una "tensión" entre la vanguardia y la mirada historicista, como complemento de la feria y homenaje a la ciudad. Por su parte, el director de ARCOmadrid, Carlos Urroz, ha destacado que ARCO no es solo una feria sino que también hay un proyecto en el ámbito de la actuación con la propia ciudad.
Con esta iniciativa, el MAN acoge la exposición 'Naturalezas Naturales. 1973 - 2016' de Fina Miralles; el Museo Nacional del Romanticismo muestra 'Fleurs et Escargots' de Fernando García; el Museo Cerralbo presenta 'Palabras Prestadas' de Oriol Vilanova; el Museo Nacional de Antropología acoge 'Accesorios' de Rogelio López Cuenca; y el espacio Estudios de Tabacalera expone la obra de Adriano Amaral.