La edil ha explicado que la prohibición de circulación de motocicletas sólo se llevaría a cabo en esos días de contaminación elevada, cuando entraría en funcionamiento el protocolo de circulación por matrículas, pares o impares. "Hablamos de días en que hay que bajar la contaminación por una cuestión de salud", ha apostillado.
El departamento de Sabanés maneja los datos de la Agencia Europa Ambiental, los mismos que tenía el anterior equipo de Gobierno, de los que se deduce que, en términos de contaminación, "las motos afectan igual que los automóviles". En esas jornadas de alerta, Sabanés ha aclarado que no todos los motoristas y automovilistas acudirían al transporte público ya que se podrían acoger al vehículo privado por matrículas pero tienen hecho el cálculo por el que el transporte colectivo, ya sea Cercanías, Metro, EMT o bicicletas, "puede absorber esa parte en días puntuales". Es lo mismo que ocurre con días en los que se producen en Madrid grandes movilizaciones, cuando aumentan las frecuencias del transporte público, ha explicado.
La medida ha causado críticas y dudas entre la oposición. "En el momento en el que tengan que prohibir la circulación de coches y motos veremos cómo consiguen meterlos a todos en el transporte público. Es un auténtico disparate porque las motos generan fluidez en el tráfico y no contaminan", ha manifestado la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, a la salida de los plenos extraordinarios celebrados en el Palacio de Cibeles.
El Grupo Municipal Socialista ha expresado "dudas razonables" respecto a la propuesta de Ahora Madrid de impedir el acceso en moto a la almendra central de la ciudad durante periodos de alta contaminación, pues entiende que es un medio más sostenible y contamina menos que el coche. Así lo ha dicho a los medios de comunicación el edil socialista José Manuel Dávila en referencia a la propuesta de restringir el tráfico de motos en los accesos al centro de Madrid en periodos de alta contaminación, medida que estudiará su formación pero que, a priori, "no acaba de verlo".
Por su parte, la portavoz municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha asegurado que se debe fomentar en lugar de restringir la figura del motorista en la capital y ha subrayado que la movilidad en Madrid ya es una "carrera de obstáculos". Villacís ha recordado que existe un informe municipal de 2010 que reconoce al motorista como un elemento que favorece la movilidad en la capital y un medio que contamina menos que el coche.