www.madridiario.es
Eva Blanco
Eva Blanco

Detienen al presunto asesino de Eva Blanco

Por MDO/E.P.
jueves 01 de octubre de 2015, 19:34h
La Gendarmería francesa con información de la Guardia Civil ha detenido este jueves a un ciudadano español de origen marroquí en la localidad de Pierrefontaine Les Varans (Francia) por su presunta implicación en el asesinato de la joven Eva Blanco Puig, el 20 de abril de 1997, en la localidad de Algete, ha informado la Guardia Civil.

El presunto asesino de Eva Blanco, detenido este jueves en Francia en una operación de la Gendarmería y la Guardia Civil, se llama Ahmed Chehl, tiene 52 años y se ganaba la vida actualmente trabajando en la construcción, según han informado fuentes de la investigación.

Se trata de un varón de 52 años nacido en Taza (Marruecos) pero de nacionalidad española que abandonó España en 1999, dos años después del asesinato de la joven en Algete. La línea de investigación que finalmente ha resultado definitiva se centró en un entorno de personas muy concreto y que finalmente permitió estrechar el cerco en el presunto autor, varón residente en la localidad francesa de Pierrefontaine Les Varans.

El padre de Eva Blanco cree no conocer ni "haber visto nunca" al presunto asesino de su hija

Manuel Blanco, el padre de la joven, ha afirmado este viernes que no recuerda haber visto nunca al presunto asesino de su hija, que fue detenido este jueves en Francia en una operación de la Gendarmería. No obstante ha precisado que todavía no le ha visto la cara.

Tras la detención del presunto asesino, Manuel ha asegurado que hasta este momento ha temido que el culpable se encontrase entre los vecinos de su pueblo, Algete: "Eso es lo que siempre llevas dentro, a ver si va a ser alguien que estaba en nuestro entorno, hemos pensado mucho en eso", ha explicado en una entrevista en Antena 3. Manuel Blanco ha relatado que para darle la noticia de la detención del presunto asesino de su hija "se presentó en casa todo el equipo de homicidios de la Guardia Civil" y fue un momento muy emotivo. "Estábamos llorando todos, ellos y nosotros", ha dicho.

Además, se ha mostrado agradecido por el trabajo realizado por la Guardia Civil tras más de 18 años de investigación y ha dicho que "ahora lo que tiene que hacer la Justicia es actuar" para cerrar el crimen.

Durante el proceso de investigación, la Guardia Civil ha solicitado en numerosas ocasiones colaboración ciudadana, además de los medios de comunicación para la facilitación de datos que pudieran mantener activo el caso. "Hoy he salido de casa y desde el coche la gente me saludaba como diciendo lo hemos conseguido, lo ha conseguido el pueblo", ha comentado Manuel.

Más de 100 líneas de investigación

El cuerpo sin vida de la joven apareció en la cuneta, en un paraje denominado Las Pesqueras, junto a una rotonda de la carretera M-100 con evidentes signos de violencia, revelando la autopsia que la joven había recibido una veintena de puñaladas repartidas en la nuca, parte posterior del cuello y espalda. De la misma manera en esa autopsia se obtuvieron muestras de ADN de un varón, que finalmente han resultado determinantes para la localización de la persona detenida.

A raíz del hallazgo del cuerpo de la joven se inició una investigación por el Grupo de Homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid recibiendo la operación el nombre de 'Operación Pandilla'.

Las investigaciones llevadas a cabo en el marco de esta operación, que se ha prolongado durante los últimos 18 años, se centraron inicialmente en los círculos más cercanos de la víctima, como amigos, familiares y conocidos, si bien los resultados que se fueron obteniendo fueron infructuosos.

Durante estos dieciocho años, se han iniciado más de 100 líneas de investigación, en las que se ha solicitado colaboración ciudadana y de los medios de comunicación en varias ocasiones y donde un gran número de personas anónimas han contactado con la Guardia Civil, facilitando diferentes datos, obteniéndose incluso manifestaciones que han logrado mantener activa esta investigación.

La línea de investigación que finalmente ha resultado definitiva se centró en un entorno de personas muy concreto y que finalmente permitió estrechar el cerco en el presunto autor, varón residente en la localidad francesa de Pierrefontaine Les Varans, el cual salió de España en el año 1999.

Para estos trabajos fueron claves los trabajos en genética forense sobre estudios de ADN efectuados por el Instituto de Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela y del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. Desarrollando entonces una investigación conjunta con la Gendarmería Nacional francesa se logró localizar al detenido en Francia.

La detención se ha producido a las 14.30 horas de este jueves a partir de una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Torrejón de Ardoz y ejecutada por la Cour d'Appel de Besançon. En el dispositivo de arresto también han estado presentes los investigadores de la Guardia Civil. El presunto asesino tiene 52 años y es natural de Taza (Marruecos). Será trasladado a España para continuar la investigación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios