El precandidato a las primarias para la Secretaría General del PSM Juan Segovia ha presentado este viernes unos 3.000 avales en la sede de la federación socialista madrileña, donde ha manifestado su satisfacción por poder afirmar "que el día 26 de julio se podrá votar".
Este viernes a las 12 horas se terminaba el plazo para la presentación de los avales por parte de los precandidatos, que han tenido de plazo entre el 30 de junio y el 10 de julio para recabar las firmas de al menos un 10 por ciento de los afiliados (unas 1.500) y poder optar así a participar en las primarias, tras las cuales está previsto que se celebre un congreso extraordinario el 31 de julio.
Segovia ha llegado a la sede del PSM acompañado por cuatro miembros de su equipo y con una caja que contenía 2.939 avales, según ha indicado el propio precandidato, que ha dicho que a ellos habría que sumar los avales electrónicos, con los que, espera superar los 3.000. El Comité de Validación de avales tiene que comprobar la validez de todos ellos, pero, según ha dicho Segovia a los medios, "sin duda", sobrepasará el número mínimo.
"Podemos ya decir que, por suerte, el día 26 de julio se podrá votar y que habrá dos candidatos y que la decisión estará en mano de los militantes, que era el primero de nuestros objetivos, que hubiera primarias, que se votara y que la próxima ejecutiva salga de una votación de los militantes del PSM", ha afirmado.
"Queremos una revolución en este partido, queremos cambiarlo de arriba a abajo y queremos hacerlo junto con los compañeros, queremos preparar a fondo el cambio del PSM, queremos dinamizarlo, queremos hacerlo una organización mucho más democrática, mucho más moderna, mucho más participativa y mucho más conectada con la sociedad", ha destacado Segovia a propósito de su proyecto.
Frente a la otra precandidata, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, considerada la candidata 'oficialista', Segovia ha sido vinculado con el 'tomasismo', por lo que ha aclarado que representa "un proyecto autónomo" y "que pretende sumar a los 15.000 militantes, a Tomás Gómez y a todos los demás".
"Quien quiera venir a cambiar las cosas, a modernizar el PSM y a democratizarlo es bienvenido se llame como se llame, queremos estrenar un nuevo tiempo en este partido y queremos hacerlo con todos", ha agregado Segovia, quien ha dicho que desconoce si el exsecretario general del PSM se encuentra entre quienes le han dado su aval, como el expresidente Felipe González, el exalcalde de Madrid y expresidente del PSM Juan Barranco o los exministros Valeriano Gómez, Cristina Narbona y Matilde Fernández.