El Colegio Casvi lleva siete años apostando por el Bachillerato Internacional, con muy buenos resultados. El próximo curso, los alumnos podrán elegir la modalidad pura de estos estudios que buscan que los estudiantes se sientan protagonistas de su aprendizaje.
"Es un programa muy exigente, con una metodología diferente, más práctica, y un componente de investigación, análisis y pensamiento crítico", explica a grandes rasgos el coordinador de Bachillerato del Eurocolegio Casvi, José Vicente Belizón. "Se trata de trabajar y aprender investigando de manera que el profesor no es el que te cuenta todas las cosas, sino quien te guía en esa investigación. Para el alumno es menos aburrido y el límite de aprendizaje no existe. El chaval es el protagonista de su aprendizaje", subraya.
La apuesta por este programa de reconocido prestigio internacional ha ido creciendo con los años en Casvi, que el curso pasado obtuvo muy buenos resultados con un 85 por ciento de aprobados frente al 81 de la media de los alumnos españoles que se presentaron o el 73 por ciento a nivel mundial, según destaca el director del centro Juan Luis Yagüe. Además, hasta ahora en Casvi se podía estudiar un Bachillerato Internacional integrado con el currículum del nacional, pero a partir del próximo curso se podrá optar también por la modalidad pura. En ambos casos cuenta con el aval de la Organización de Bachillerato Internacional, con sede en Ginebra.
"Esta modalidad pura se dirige principalmente a los alumnos que sepan que van estudiar fuera y no necesiten la Selectividad", asegura Belizón, quien recuerda que la convalidación para la Selectividad que se hace en España no es justa con los alumnos del BI, pues su formación es más dura, frente a lo que ocurre en el extranjero, donde sí se favorece a estos alumnos. "También es interesante para los alumnos que sepan qué carrera van a hacer porque pueden elegir las asignaturas que más les gustan y que estén relacionadas con sus futuros estudios", apunta, por su parte, Yagüe. Los que elijan cursar exclusivamente Bachillerato Internacional tendrán la ventaja de tener menos carga lectiva que quienes sigan apostando por compatibilizar los dos sistemas.
"Yo recomendaría cursarlo puro, pero si las cosas cambian y permiten convalidar la nota con la selectividad aún más, porque es un método de enseñanza mejor que el convencional. Sirve sobre todo para universidad extranjeras y algunas privadas", apunta Álvaro Fernández, uno de los alumnos que terminan este curso. "El motivo de cursar el Bachillerato Internacional fue que me gusta más pensar que estudiar y quizás sea uno de los valores del mismo", asegura el joven que quiere cursar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con Fisioterapia. "En muchas universidades me han dado más facilidades por tener el Internacional", indica, por su parte Maya Novak, quien ya ha decidido que estudiará en un una universidad de reino Unido el próximo curso.
Fernández, que está cerca de terminar el Bachillerato Internacional en Casvi, destaca el "dinamismo" de las clases y la "independencia" que tienen para organizar su formación. Lo que más le ha gustado son las actividades de Creatividad, Acción y Servicio que tienen que realizar. Algunas las facilita el propio colegio, como la organización de fiestas escolares, donde colaboran los alumnos de Bachillerato Internacional, pero otras las buscan los propios alumnos, como el triatlón en el que participó como parte de la organización, una actividad acorde con el doble grado que quiere estudiar. También destaca la monografía que deben realizar sobre un tema a elegir, que en este caso fue la fermentación de los panes, para lo que llegó a elaborar 14 tipos distintos. La monografía, y Creatividad, Acción y Servicio, complementan, junto con Teoría del Conocimiento, las seis asignaturas de Bachillerato Internacional que deben elegir los alumnos.
"Se nota cuando han estudiado Bachillerato Internacional. Los alumnos están cogiendo conciencia de que su sitio de trabajo es el mundo y que son ciudadanos globales. Tienen que ser los mejor preparados no de Madrid, sino de todo el mundo", afirma Juan Luis Yagüe, el director del colegio, que también está implantando esta metodología en Primaria y Secundaria.