La Comunidad de Madrid registró 6.961 ejecuciones hipotecarias en el
cuarto trimestre de 2014, es decir, 19 diarias, según la estadística de
ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional
de Estadística (INE). 4.350 de las cuales se registraron sobre
viviendas.
El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que
no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En 2014 se iniciaron 119.442 ejecuciones hipotecarias, un 9,3 por ciento más que en 2013. De ellas, 113.916 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 5.526 a fincas rústicas. Dentro de las fincas urbanas, 70.078 ejecuciones correspondieron a viviendas, cifra que representa el 58,7 por ciento del total de ejecuciones hipotecarias registradas en 2014 y que supera en un 5,9 por ciento la de 2013.
Dentro de las viviendas, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas sumaron 44.682 en 2014, de las que 34.680 (el 77,6 por ciento del total) son viviendas habituales de personas físicas y 10.002 no son residencial habitual de los propietarios. Estas últimas aumentaron un 8,8 por ciento respecto a 2013.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 25.396 el año pasado, un 3 por ciento más que en 2013. Según el INE, sólo el 0,048 por ciento de las viviendas familiares existentes en España (18.362.000) iniciaron una ejecución hipotecaria entre octubre y diciembre de 2014.
Ocho de cada diez afectaron a viviendas usadas
Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas el año pasado, más de ocho de cada diez (58.660) afectaron a viviendas usadas, con un aumento anual del 8,2 por ciento. Las ejecuciones sobre viviendas nuevas sumaron 11.418, un 4,3 por ciento menos.
La estadística revela además que el 20,2 por ciento de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2014 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 17,3 por ciento a hipotecas suscritas en 2006 y el 12,1 por ciento a hipotecas firmadas en 2005. Ampliando un poco más el espectro, a los años 2005-2008, se obtiene que este periodo concentra el 61,6 por ciento de las ejecuciones hipotecarias iniciadas el año pasado.
En 2014, las ejecuciones hipotecarias sobre solares ascendieron a 5.500, con un incremento anual del 13 por ciento. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves y otros edificios de naturaleza urbana alcanzaron las 38.338, un 15,5 por ciento más que en 2013.
Por último, las ejecuciones hipotecarias sobre fincas rústicas se situaron en 5.526 durante 2014, con un avance del 8,8% respecto al ejercicio precedente. Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 16.275, seguida de Cataluña (14.230) y Comunidad Valenciana (11.252). En el lado opuesto se situaron La Rioja (338), País Vasco (368) y Navarra (374).
Sobre el total de fincas, Andalucía también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 29.645, seguida de Cataluña (20.666) y Comunidad Valenciana (18.038). A la cola volvieron a situarse Navarra (642), La Rioja (777) y País Vasco (856).
Quizá le interese:
El Gobierno prorroga hasta 2017 la suspensión de los desahucios
Desahuciada una mujer con sus hijos de 4 y 8 años en el barrio del Lucero
Desahuciado en Tetuán tras pedir un préstamo de 4.000 euros y exigirle 32.000