La empresa de aguas invierte de
forma recurrente cada año entre 20 y 30 millones de euros para poner a punto
las canalizaciones que transportan el agua hasta las casas de los madrileños.
Todo ello con el objetivo de reducir posibles pérdidas y ofrecer un agua de
máxima calidad.
Así, la red de tuberías de Canal
Gestión cuenta con más de 17.000 kilómetros de extensión para suministrar agua
a los cerca de 6,5 millones de ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
En la capital la compañía ha
realizado obras en 30 kilómetros de tuberías distribuidos por distintos
distritos de la ciudad. Entre las más de 80 calles que han visto renovada su
red se encuentran Encarnación de Pino en Villaverde, Fornillos en Usera,
Saldaña en Carabanchel, Villaamil en Moncloa, Don Ramón de la Cruz y Claudio Coello
en Salamanca, San Narciso en San Blas y Hermanos García Noblejas.
En cuanto a las poblaciones en
las que se han desarrollado proyectos para cambiar las tuberías en peor estado son:
Manzanares el Real, Leganés, Ciempozuelos, Griñón, Móstoles, Getafe,
Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Alpedrete, Galapagar, Alcorcón, Collado
Villalba, Getafe, Hoyo de Manzanares, Pozuelo de Alarcón, Soto del Real, Los
Molinos, Piñuecar, San Agustñin de Guadalix, Alcobendas, Guadalix de la Sierra,
Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Lozoya, Valdemanco, Ribatejada, Meco,
Paracuellos del Jarama, Mejorada del Campo y Rivas Vaciamadrid.
17.163 kilómetros de
tuberías para distribuir dos millones de metros cubicos de agua al día
La red de tuberías de Canal de
Isabel II Gestión sumaba a cierre de 2013 17.163 kilómetros y comprende las
grandes tuberías de aducción que transportan el agua desde los embalses a las
plantas potabilizadoras y los depósitos y las redes de distribución urbana que
llevan el agua hasta los domicilios. Los diámetros de estas tuberías oscilan
entre los 80 milímetros y los 3 metros.
Cada día estas tuberías
transportan cerca de dos millones de metros cúbicos correspondientes al consumo
de los más de 6,5 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid.
La red de distribución de agua de
Canal de Isabel II Gestión es una de las más eficientes a nivel nacional y se
encuentra en la media de las grandes ciudades Europeas. Así las pérdidas reales
se han reducido un 27 por ciento en los últimos cinco años, situándose en un índice del
4,95 por ciento. A estos ratios de eficiencia ha contribuido la reducción del número de
incidencias en las tuberías que en el periodo 2009-2013, se ha reducido en un 40 por ciento.
Más información:
El agua de Madrid: un análisis cada cinco segundos
Los 'ojos' del Canal
El largo viaje del agua hasta Madrid
La energía que trae el agua