www.madridiario.es
Teresa Romero posa con su marido y todo el personal médico del hospital Carlos III tras salir del aislamiento por la enfermedad ébola.
Teresa Romero posa con su marido y todo el personal médico del hospital Carlos III tras salir del aislamiento por la enfermedad ébola.

El equipo médico de Teresa Romero reconoce que temió por su vida

Por MDO/E.P.
miércoles 05 de noviembre de 2014, 11:28h
El equipo médico que atendió a Teresa Romero, primer caso de ébola fuera de África, ha reconocido este miércoles que temió por su vida en los momentos "más críticos" de su convalecencia. A su vez, han detallado que el trabajo y la profesionalidad "han sido máximas" para sacar a la paciente adelante hasta su recuperación.

De este modo, Marta Mora, doctora de la Unidad de Medicina Tropical, ha manifestado que, teniendo en cuenta la mortalidad de la enfermedad, en torno al 60 por ciento, ha habido momentos críticos en los que se temió por esa posibilidad. No obstante, ha asegurado que la profesionalidad y trabajo del equipo médico han sido máximos.

La doctora de la misma unidad, Marta Arsuaga, ha remarcado que a día de hoy es complicado determinar cuál es el tratamiento que ha funcionado en el caso de Teresa Romero, y ha apuntado que su sistema inmunológico seguramente ha tenido "mucha parte" en su recuperación. "Decir lo que ha curado a Teresa no podemos decirlo", ha añadido.

Mientras, José Ramón Arribas, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de la Paz-Carlos III, ha explicado que el tratamiento de soporte es relevante a la hora de tratar esta enfermedad y ha remarcado también que no se puede determinar si el tratamiento con suero de convaleciente y la administración del fármaco Favipiravir son eficaces contra la enfermedad.

Una de las enfermeras que atendió a la paciente de ébola, Esther Bellón, ha reconocido que el rechazo de la población hacia los profesionales "ha sido brutal", llegando a reconocer que, en su caso, ha sido incluso "víctima de coacciones". La enfermera ha admitido que las "coacciones" sufridas por vecinos e incluso amigos le motivó a no realizar un viaje que tenía previsto. No obstante, ha agregado que la familia le ha ayudado a superar esta situación y se siente feliz porque "por fin se ha podido salvar un caso de ébola". 

En cuanto a los equipos y trajes de seguridad, Bellón ha dicho que, tras haberse presentado voluntaria para tratar a pacientes de ébola derivados al hospital, se ha "sentido segura". Ha recalcado que, a la hora de utilizar el traje de seguridad, lo primero es relajarse y luego "controlar el miedo". No obstante, entiende que la intranquilidad y el miedo son "dos factores que pueden llevar a cometer errores".

Por su parte, el director gerente del hospital, Rafel Pérez- Santamaría, ha manifestado que el alta de Romero es una "gran noticia" después de un mes "complicado" para el hospital y ha querido manifestar su reconocimiento y agradecimiento del equipo asistencial "por su extraordinaria implicación" y su intervención de éxito para que la auxiliar de enfermería superara la enfermedad.

Los doctores han comparecido en una rueda de prensa con motivo del alta hospitalaria que recibirá Teresa Romero este miércoles. También ha estado presente el resto del equipo médico que atendió a la auxiliar de enfermería: los doctores de la Unidad de Medicina Tropical Fernando de la Calle y Mar Lago, y la subdirectora médica del centro Yolanda Fuentes.

Más información: 

Teresa Romero recibirá el alta hospitalaria este miércoles

Más de 45.000 personas apoyan la petición para evitar sacrificios como el de Excálibur

Teresa Romero está "muy feliz y contenta" tras retirarle el aislamiento

Teresa Romero abandona el aislamiento en el Hospital Carlos III

Personal del Carlos III denuncia estar siendo "repudiado" por compañeros y familiares

Ébola en Madrid: una cadena de despropósitos

Todo sobre el contagio de ébola de Teresa Romero

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios