www.madridiario.es
Miguel Pajares
Miguel Pajares

El español con ébola será tratado en el Carlos III, que se prepara a toda prisa

Por Lucía de la Fuente
miércoles 06 de agosto de 2014, 08:23h
El religioso español contagiado de ébola en Liberia, Miguel Pajares, será tratado en el hospital Carlos III, en el distrito de Fuencarral-El Pardo de la capital. Las habitaciones de la sexta planta -que llevaba dos meses cerrada- están siendo acondicionadas a toda prisa para minimizar el riesgo de contagio, mientras que los 40 pacientes ingresados en el centro están siendo trasladados a La Paz (centro al que está adscrito el Carlos III). 

El tratamiento de Pajares será supervisado por el servicio de Medicina Tropical del hospital. La planta que está siendo preparada dispone de aislamiento con presión negativa (una máquina inyecta aire en la habitación y lo filtra antes de expulsarlo) y cuenta también con un circuito especial de entrada y de salida de los sanitarios, que están habilitados con ducha para antes y después de quitarse el traje de seguridad.

Llevaba dos meses cerrada "por obras", según trabajadores del centro consultados por este diario. El Consejo de Gobierno del pasado 22 de mayo aprobó un gasto  de 1.992.033 euros para las obras de remodelación y mejora. El hospital ha sido protagonista de numerosas protestas de la 'marea blanca' porque la Comunidad lo quería transformar en un hospital monográfico de media y larga estancia, es decir, especializado en geriatría, postoperatorios que necesitan rehabilitación, de cuidados paliativos o pacientes con secuelas y sin apoyo familiar, fundamentalmente. El Carlos III, referente nacional por sus consultas del viajero y especializado en enfermedades tropicales, iba a convertirse así en un hospital geriátrico. Los trabajadores protagonizaron numerosos encierros contra "la pérdida de estos servicios punteros". Finalmente, en noviembre de 2013, se acordó la transformación en centro de larga estancia adscribiéndose orgánica y funcionalmente al Hospital Universitario La Paz, pero respetando la unidad de Enfermedades Tropicales.

"Nerviosismo" entre los trabajadores

Los pacientes que ahora deben trasladarse, unos 40, son en su mayoría personas mayores. El traslado se efectuará esta misma tarde. Además, las citas para los próximos días están siendo pospuestas. La Comunidad de Madrid ha expresado "toda su colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad una vez conocida su decisión de que el misionero español sea trasladado al Carlos III". Fuentes de la Consejería de Sanidad han detallado que el traslado del religioso se realizará mediante una unidad móvil del SUMMA. El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha suspendido su agenda de actos prevista. El sindicato CSIF por su parte ha alertado del "nerviosismo que impera entre los trabajadores" que consideran que "no cuentan con la preparación suficiente para atender casos como el que se les viene encima".

El avión llegará a Madrid de madrugada

El avión que repatriará al sacerdote es un Airbus 3109 cuenta, según Defensa, "con todas las medidas de seguridad" y ha salido a las 13.30 horas desde la base aérea de Torrejón de Ardoz. Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado que en el vuelo de vuelta a Madrid irá también otra religiosa que, supuestamente, no está infectada por el virus. No se espera que el avión regrese hasta la madrugada de este jueves. El avión ha aterrizado en Liberia a las 18.30 horas.

La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, ha comparecido para asegurar que se mantedrían todas las precauciones, pero sin concretar ningún dato. Mientras, Miguel Pajares permanece aislado en el hospital San José de Monrovia (Liberia) desde el viernes, el mismo lugar donde falleció el pasado sábado su director, Patrick Nshamdze, tras haber contraído el virus. El hospital está cerrado desde entonces. La ONG Juan Ciudad informó de que Pajares se encontraba "muy débil y con fiebre" y que, antes de conocer los resultados que confirmaban su contagio, había manifestado su voluntad de volver a España. La orden hospitalaria de San Juan de Dios ha manifestado su alegría por la repatriación de Pajares.

La epidemia de ébola, cuyo brote estalló en marzo, está resultando extremadamente mortífera. La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que se han producido más de 900 muertes en África Occidental, entre Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry y Nigeria. Según ha explicado un doctor especializado en enfermedades tropicales a este diario, el contagio de esta enfermedad no se produce por vía aérea como otros virus, sino que es necesario el contacto con algún fluido corporal como el sudor o el semen. Eso sí, el virus puede sobrevivir en los objetos, por lo que una persona podría contagiarse al tocar sin guantes cualquier objeto contaminado.

Más información:

El sindicato médico de Madrid teme la llegada del ébola: alertan de que aquí el máximo nivel de aislamiento es la mitad que en EEUU

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios