CCOO de Madrid va a impugnar una parte de la traducción correspondiente a
la primera prueba del examen de Inglés en las oposiciones de secundaria
porque asegura que se ha usado un texto de un práctico de la Academia
Magister de 2007.
En un comunicado, el sindicato expone que esta situación incumple "claramente el principio de igualdad de oportunidades, ya que da una enorme ventaja a los aspirantes que se han preparado con esa academia".
Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes han señalado a Europa Press que es "absolutamente falso" que se haya incumplido este principio pues "las pruebas de las oposiciones de maestros y profesores de la Comunidad de Madrid se realizan con la más estricta confidencialidad durante todo el proceso".
Así, han asegurado que la elección del texto de un escritor contemporáneo para su traducción --en este caso de Gabriel García Márquez-- es una "práctica habitual" en este tipo de ejercicios, "con independencia de que su obra más emblemática haya podido supuestamente utilizarse hace cerca de una década en un ejercicio práctico de una academia". En todo caso, asegura que "ni siquiera coincide el texto completo ni se ha utilizado un texto similar por las academias en los últimos siete años".
El sindicato apunta que va a pedir a la Fiscalía que investigue el hecho de que la Academia Magister reparta el examen resuelto a la salida de las pruebas del Cuerpo de Maestros. "Es muy sospechoso que puedan tener el examen mucho antes de que finalicen las sesiones para realizar esta actuación", ha apuntado CC.OO.
El sindicato expone a además que a nivel general las oposiciones revelan "falta de organización y planificación" por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Así, expone que se han constatado problemas con la audición del listening en algunas sedes.
También sostiene que en las pruebas del Cuerpo de Secundaria, en el día de inicio se produjo falta de información sobre las instrucciones, criterios, normas y calendario del procedimiento en los tablones de los tribunales. "Esto es altamente irregular", ha agregado y asevera que "no es admisible que se den oposiciones en estas condiciones".
Desde Educación insisten en que es "absolutamente falso que haya existido falta de organización o planificación, como demuestra la falta de incidencias en un proceso en el que han participado más de 11.000 opositores" y recuerda que este sindicato "ha obtenido siempre nulos resultados en sus denuncias sobre las oposiciones de maestros de los últimos años".
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Madrid envió este jueves una carta a la Consejera de Educación, Lucía Figar, en la que le informaba de las quejas llevadas a cabo por numerosos opositores de Secundaria de la especialidad de inglés porque los textos de la traducción del caso práctico del concurso-oposición de Madrid 2014 aparecían en unos cuadernillos preparatorios de una conocida academia de oposiciones publicados en 2007. El sindicato exigía en su misiva una investigación y la repetición de las dos traducciones del caso práctico para garantizar la transparencia del concurso-oposición.
El sindicato ha solicitado la repetición de la prueba de traducción y ha puesto a disposición de los docentes un modelo de reclamación individual ante los Tribunales de oposición.
Más información:
Comienzan las oposiciones a maestro de Inglés y profesor de Secundaria
La Comunidad rechaza maestros con décadas de experiencia
La contratación de profesores nativos no abandona la polémica
El ministerio no contempla abrir las oposiciones a maestro a otros titulados
Madrid pedirá que no haya que estudiar Magisterio para opositar a maestro
Aprobada una oferta de oposiciones para 197 nuevas plazas de profesores y 15 de inspectores educativos