La
Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha aumentado
en el último año un 85 por ciento las inspecciones a centros de
servicios sociales (2.042) y servicios de acción social (1.405)
autorizados en la región, tanto los del sector público y concertado,
como del sector privado.
Es así como en 2013 la Consejería realizó
3.741 inspecciones, 1.714 más que en 2008 (que representan el 85 por ciento), tal y como ha manifestado este miércoles su titular, Jesús Fermosel, durante la presentación del Plan de Inspección y Calidad en materia de servicios sociales en la Comunidad de Madrid 2014. El consejero ha destacado que el Gobierno regional ha conseguido
"simplificar, homogeneizar y clarificar los procedimientos, instrumentos y criterios utilizados en estas inspecciones". "Y así lo valoran los propios directores de los centros, que cada año puntúan con más de un ocho sobre 10 estas inspecciones de control de calidad", ha dicho.
La implementación de los sistemas de evaluación de los centros y recursos permite mejorar la prestación de los servicios para que tengan cada vez mayor calidad y se adecuen a las necesidades de los usuarios. A ello se ha referido la secretaria general técnica de la Consejería, Carmen Balfagón, que ha hablado del "compromiso por la calidad" en la atención a los usuarios de los centros sociales de la región.
Mujer, familia y exclusión social
El Plan de 2014 incluye las actuaciones encaminadas a garantizar una atención individualizada, integral y de calidad, en la que se vela por el respeto a los derechos y el cumplimiento de los deberes de los usuarios, y se garantiza la transparencia de la gestión. Dicho Plan incluye la inspección de todos los centros y servicios de acción social autorizados en la región y de manera especial, contempla como sectores prioritarios los centros y servicios de Mujer, Familia, Adolescencia, personas en situación de exclusión social e Inmigración.
"Hemos aumentado las inspecciones un 157 por ciento en los servicios de acción social (957 inspecciones a servicios de acción social, en total), como la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia o los servicios de ayuda a personas en Riesgo de Exclusión Social. Algo a lo que no nos obliga la ley pero que la Comunidad de Madrid hace voluntariamente", ha manifestado el consejero.
Asimismo, ha señalado que con este plan se han homogeneizado más los protocolos a través de las herramientas informáticas y coordinando los criterios de las inspecciones, así como la incorporación de una encuesta de calidad a los inspectores de los centros. "Este plan ha permitido que estemos implicados en la calidad, que es el principal objetivo de estos planes. Las inspecciones son precisamente para saber qué es lo que tenemos que hacer y cómo lo vamos a hacer, siempre con un diálogo permanente con los directores de los centros", ha explicado Fermosel.
Además, uno de las novedades que incorpora el Plan de Calidad de este año es ahondar en el respecto a la intimidad y el derecho a la capacidad de decidir de los pacientes, especialmente en el tema de las sujeciones físicas. La Consejería va a verificar el uso de dichas sujeciones, tendiendo a su eliminación, "para garantizar el respeto a la libertad, la imagen y la dignidad de las personas mayores".
Inspecciones nocturnas y de fin de semana
El titular regional de Asuntos Sociales ha destacado que el Plan incluye inspecciones diurnas para comprobar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos en la Comunidad de Madrid en los centros y servicios; inspecciones nocturnas, para evaluar la atención que se presta en las residencias en horario nocturno; y fines de semana, además, para conocer la percepción de los familiares. El año anterior se realizaron 227 inspecciones nocturnas y de fin de semana. "Este plan ha permitido que la Administración, entidades, profesionales y usuarios avancemos juntos para la mejora de la calidad asistencial en un marco de diálogo y colaboración mutuos. Entre todos, hemos erradicado la imagen de la Inspección como mero instrumento de control. Tanto las entidades, como los profesionales y los usuarios perciben ahora estas inspecciones como un elemento clave para mejorar los servicios sociales de nuestra región", ha concluido Jesús Fermosel.