www.madridiario.es

Utande: "Las esculturas de los premios Madrid van enraizadas a mi obra"

Por María Fernández
sábado 31 de mayo de 2014, 08:00h
José Miguel Utande (San Sebastián de los Reyes, 1951) vive por y para el arte, y es que lleva más de tres décadas dedicado en cuerpo y alma a la expresión artística. Asó se pone de manifiesto cada año en las esculturas de los Premios Madrid que, año tras año, crea y que son entregadas por Madridiario a los 'mejores'.
  • José Miguel Utande con la escultura de los XII Premios Madrid.

    José Miguel Utande con la escultura de los XII Premios Madrid.
    MDO

  • Esculturas de José MIguel Utande.

    Esculturas de José MIguel Utande.
    MDO

  • José Miguel Utande , escultor de los Premios Madrid.

    José Miguel Utande , escultor de los Premios Madrid.
    MDO

"Mi obra es mi ideología y la voy expresando con mis trabajos, porque considero que el arte es convertir en materia mis ideas y mi filosofía", así arranca el discurso de este escultor madrileño que tiene claro que su vida no puede separarse de la creación artística ya que, tal y como reitera "vivo a través de mi obra".

Los Premios Madrid cumplen este año su duodécima edición, y a lo largo de su andadura, los premiados que han recogido su galardón en la gala que se celebra en el hotel The Westin Palace, se han llevado consigo una de las obras creadas por Utande, piezas exclusivas que el escultor madrileño diseña para cada ocasión. "Cada año he diseñado para los Premios Madrid una obra diferente pero todas enraizadas en mi obra, en las fases que he ido experimentando, así los premios han pasado por toda mi obra", indica el artista madrileño. 

"Este año, precisamente por la filosofía, he elegido una obra de mi colección privada que completa toda la serie de trabajos que he pensado para los premios. La obra pertenece a la época de las máscaras de los años 80 al 95, y la retomé en el 2000. Se trata de la consecuencia de esta etapa porque la trayectoria de los premios ha seguido mi obra de forma paralela, y esta es la pieza que cierra esa época", asegura Utande.

Aunque no ha desvelado cómo será esta obra, sí ha adelantado que al igual que en las demás piezas de la serie, "el elemento fundamental es el rostro humano llevado a la ultimísima expresión con planos geométricos cortados". El nombre es otra incógnita pero en este caso porque Utande nunca se lo pone a sus creaciones. "Las esculturas van adquiriendo nombres diferentes dependiendo de quien se lo pone, que pueden ser periodistas, otros artistas o cualquiera, pero yo normalmente no necesito dar pistas para que la obra se identifique". Otro de los elementos comunes de las esculturas que premian a los 'mejores' de Madrid año tras el año es el bronce, material predilecto del artista junto con el acero y la piedra.

"La obra tiene todo de mí aunque su significado depende de las emociones que despierte en la gente que la contempla. Mi obra soy yo, y me da igual lo que piensen los demás. Cada uno puede entender mi arte como quiera", asegura Utande, que también señala que todas sus esculturas son exclusivas y que su inspiración sigue la rutina de la vida, porque, como no duda en repetir, "vivo por la escultura, vivo para poder completar mi obra".

Más de treinta años de carrera a sus espaldas dejan entrever a un hombre entregado a sus dos pasiones: la escultura y la poesía, y que ya se toma la vida "sin prisa" como él mismo dice. "Ahora ya estoy sereno, no tengo prisa, hago obras cada vez más sencillas pero más profundas, o al menos eso es lo que la gente me dice".

La vida es su fuente de inspiración y la creatividad llega de la mano de "preguntas de cosas cotidianas". "Es como Picasso cuando decía que cuando veía algo que le gustaba se lo quedaba, algo que yo también hago, aunque sí es cierto que cuanto tengo un problema de creación recurro a los maestros como Henry Moore o Gaugin".

Aunque se tome la vida con más calma, cada día intenta seguir creando y sigue siendo el director de orquesta de ese taller en el que sus esculturas toman vida. "Estoy pendiente de todo el proceso que sigue la obra porque estos procesos hacen que la obra varíe mucho y puede que al verla terminada no me guste y entonces la meto al crisol para que se vuelva a fundir y empiezo de cero".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios