www.madridiario.es
Aglomeración de gente en el centro de Madrid (archivo)
Aglomeración de gente en el centro de Madrid (archivo)

El 87,6% de los extranjeros residentes en Madrid se sienten integrados

Por MDO/E.P.
miércoles 07 de mayo de 2014, 15:16h
Casi nueve de cada diez de los extranjeros que residen en la Comunidad de Madrid se sienten integrados en la sociedad española, mientras que algo más de un 71,6 por ciento de los españoles tienen la misma percepción, según han arrojado los datos del Barómetro de Inmigración en la Comunidad de Madrid 2014.
Los datos de este estudio, que ha sido presentado este miércoles por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Rumano de Alcalá de Henares, señalan que en la Comunidad de Madrid el porcentaje de extranjeros que afirman sentirse integrados ha aumentado un 10 por ciento desde 2012 (77,5 por ciento).

La percepción de integración ha crecido más entre los españoles, ya que en 2012 sólo el 33,4 por ciento afirmaba percibir que la población inmigrante estaba integrada en la sociedad madrileña. Pese a ello, un 68,4 por ciento de los extranjeros y un 65,3 por ciento de los españoles coinciden en indicar que los extranjeros encuentran obstáculos a la hora de lograr una mejor integración en la sociedad madrileña, entre los que se encuentran sobre todo el idioma (24 por ciento), la discriminación (17 por ciento) o las diferencias culturales (15,9 por ciento).

En este sentido, Fermosel ha recordado la importancia de la labor que desarrollan los CEPI en la integración de la población inmigrante en Madrid, ya que imparten cursos de aprendizaje del castellano, así como otras iniciativas, como el programa 'Conoce tus leyes' o programas de orientación laboral que facilitan su integración.

La inmigración es positiva para la economía

Según ha explicado el consejero, más de la mitad de los extranjeros (51 por ciento) afirman tener un amigo español en su grupo más cercano, mientras que el 45 por ciento de los españoles afirma que tiene algún amigo extranjero entre su círculo de amistades más próximo. El trato habitual de los extranjeros con los españoles se da dentro de su vecindario (86,7 por ciento), en el trabajo (80,4 por ciento) y entre sus amistades (78,7 por ciento), principalmente. En el caso de los españoles, el trato con la población extranjera es menor y se da más en el vecindario (75,4 por ciento) y entre sus amistades (45,6 por ciento), que en el trabajo (39,2 por ciento) o en lugares de ocio (33,8 por ciento).

Otras percepciones apuntan que un 61 por ciento de los madrileños considera que la inmigración es positiva para la economía española, mientras que un 84,3 por ciento de los extranjeros lo consideran así. Además, ambos colectivos están de acuerdo en alrededor de un 90 por ciento en afirmar que es necesario un esfuerzo compartido para lograr la mejor convivencia.

55.000 inmigrantes se nacionalizaron en 2013

El informe destaca además, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que en la Comunidad de Madrid residen 1.175.427 personas de origen extranjero, que representan el 18,2 por ciento de la población total. De ellas, 876.493 (13,6 por ciento) son extranjeros empadronados y el resto son personas de origen extranjero que han obtenido la nacionalidad española en los últimos años.

En lo referente a los extranjeros empadronados, hay 83.628 menos con respecto a la población extranjera empadronada en enero de 2013, pero Fermosel ha recordado que una de las causas de este descenso responde a que "en 2013 en la región se nacionalizaron 55.072 personas". En concreto, desde el año 2000, del millón de personas que se han nacionalizado en toda España, casi 300.000 lo han hecho en la Comunidad de Madrid.

Los rumanos siguen siendo los más numerosos

En cuanto a las nacionalidades mayoritarias, la rumana sigue siendo la comunidad extranjera con más presencia en la región con 210.818 personas (22,6 por ciento del total de extranjeros), mientras que en segundo lugar, se mantiene la nacionalidad marroquí (9,08 por ciento). A continuación está la población de origen ecuatoriano con el 7,07 por ciento y las nacionalidades china y colombiana, con el 5,47 por ciento y el 4,98 por ciento, respectivamente. Desde 2013 todas las nacionalidades han descendido excepto la china, que ha aumentado en 1.871 personas. El mayor descenso de población lo experimentó la nacionalidad ecuatoriana, que perdió 13.575 residentes, y la rumana (9.823), seguidas de la colombiana y la peruana.

El Barómetro es realizado por el Observatorio de Inmigración y el Centro de Estudios y Datos de la Consejería de Asuntos Sociales y recoge las opiniones, actitudes o valores de 1.274 entrevistados mayores de 18 años, 840 españoles y 434 de origen inmigrante, de 28 nacionalidades distintas. En su presentación, el consejero ha estado acompañado por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y por el director general de Inmigración, Gonzalo Ortiz.

Quizá le interese:

La población de Madrid cae a niveles de 2005

Democracia Nacional reivindica el ataque a la sede de SOS Racismo Madrid

Este año se nacionalizarán el triple de inmigrantes que en 2012

La población inmigrante cae un 0,7% en la región

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios