La solicitud de huelga indefinida para el día 28 de este mes
planteada por las organizaciones sindicales para los trabajadores de la
lavandería central hospitalaria ha sido denegada, según ha comunicado la
Asociación de Trabajadores de la Lavandería Hospitalaria.
El portavoz de la Asociación de Trabajadores de la Lavandería Hospitalaria, Francisco Ronco, ha criticado esta decisión y ha dicho que la petición se formuló a las 13.29 horas de este viernes y se ha denegado a las 14.21 horas.
Este viernes, las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CGT han registrado un preaviso ante la Dirección General de Trabajo convocando huelga indefinida en la Lavandería Central Hospitalaria de Mejorada del Campo, que se iniciará el próximo 28 de noviembre a las 8 horas.
El conflicto viene a raíz de que a partir del próximo diciembre, el
servicio va a estar gestionado por la empresa Flisa, que
ofrece a los
trabajadores que decidan quedarse voluntariamente una bajada salarial
del 43 por ciento del salario, posibilidad de traslado a otros centros
de trabajo e instauración de turnos rotatorios.
Rosa Cuadrado, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores
Sociosanitarios de CCOO de Madrid, considera que no existe ningún
razonamiento económico, organizativo ni laboral para privatizar este
servicio público, que funciona adecuadamente y da cobertura a los
hospitales madrileños. CCOO denuncia que es intolerable este nuevo proceso privatizador y de
precarización laboral, puesto que la empresa Flisa, del grupo ONCE,
ofrece a los trabajadores y trabajadoras que decidan quedarse, una
bajada salarial del 43 por ciento, posibilidad de traslado a otros
centros de trabajo e instauración de turnos rotatorios.
Los trabajadores cortan el tráficoPara protestar por las nuevas condiciones laborales que tendrán, más de 200 trabajadores de la lavandería central hospitalaria se han concentrado este viernes de 12 a 12.30 horas a las puertas del centro, cortando durante diez minutos la
M-203.
La Asociación de Empleados de Lavandería Hospitalaria ha destacado el apoyo recibido en las concentraciones que se han realizado este viernes en la práctica totalidad de hospitales de la región, según ha detallado su portavoz, Francisco Ronco.
El portavoz de la asociación ha manifestado que ha mantenido este viernes contacto telefónico con el director general de Recursos Humanos, Armando Resino, y que le ha transmitido que Flisa (la futura concesionaria) "no va a abandonar su estrategia empresarial" de abonar 650 euros, pese a entender que es la lavandería hospitalaria "más grande de Europa".
Por otro lado,
Ronco ha denunciado que Flisa está teniendo desabastecimiento en algunos centros y que la ropa no llega en buenas condiciones, algo que desde la propia empresa se ha negado al garantizar que "en ningún momento" va a haber desabastecimiento de ropa a través de su lavandería hospitalaria, que el correcto funcionamiento del servicio es un "compromiso social" de la entidad y que la ropa se recibe en perfectas condiciones.
Trabajadores de hospitales como el Gregorio Marañón, La Paz o La Princesa han salido a las 12 horas a las puertas de sus centros para mostrar el apoyo a sus compañeros. La imagen más común ha sido la de los empleados con sus batas y trajes blancos portando pequeñas pancartas a tamaño folio con mensajes de ánimo y de 'no a la privatización'.
Más información:
Los empleados de lavandería hospitalaria convocan una huelga "urgente"
Los trabajadores de lavandería central retoman la producción y Flisa comienza a recoger ropa en los hospitales
La Comunidad adjudica por 46 millones la lavandería de 19 hospitales