www.madridiario.es
Niños en la puerta del colegio Capitán Cortés.
Niños en la puerta del colegio Capitán Cortés.

Educación propone fomentar la 'mochila digital'

Por MDO/E.P.
martes 01 de octubre de 2013, 10:26h

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha anunciado el compromiso del Gobierno por fomentar la 'mochila digital', a través del programa 'Punto Neutro', con el que espera poder reducir en torno a un 75 por ciento el gasto familiar en libros escolares, pasando de unos 250 euros de inversión media por hijo a 50 euros, gracias a la apuesta por las nuevas tecnologías y con la colaboración de todos los sectores, como el de editores y libreros.

En la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial, Wert ha explicado que se trata de "plataforma para que los estudiantes puedan acceder desde un dispositivo a los diferentes recursos digitales", con el objetivo de "abaratar sustancialmente el coste de los libros de texto" y "promover la transición de los recursos educativos al entorno digital". Este programa se empezaría a aplicar a partir de marzo o abril de 2014 después de que la Castilla-La Mancha haya desarrollado un proyecto piloto durante el curso pasado (en cuyos datos económicos se basa el ministro), según ha precisado el ministro.

En este punto, ha explicado que la iniciativa responde a una petición realizada por la Defensora del Pueblo, dirigida a las comunidades autónomas, en el sentido de propiciar la creación de bancos de libros de texto. Así, Wert añade que desde el Gobierno se pretende "cooperar con las comunidades para acelerar y potenciar esta tarea", de forma que se den "facilidades a las familias en una época de dificultades económicas" y "potenciar un acceso en igualdad de condiciones".

El ministro ha reconocido que se trata de "un coste muy importante en las economías familiares con más dificultades" y considera "oportuno" este momento, cuando se está tramitando la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ya que ayuda a "trabajar para propiciar este punto de inflexión hacia un nuevo modelo educativo", en el que se aprovechen las posibilidades que las tecnologías proporcionan, tanto para los alumnos como para los docentes.

Por otra parte, durante la reunión el ministro ha presentado dos programas de cooperación territorial que tienen que ver con la Formación Profesional (FP) y que contarán con un importe de 20 millones de euros a repartir entre las diferentes comunidades autónomas. Además, los consejeros de Educación han debatido sobre los resultados de un informe sobre el cumplimiento de la Estrategia 2020 y han buscado "vías de cooperación" para, entre otras cuestiones, evitar el abandono escolar y mejorar el aprendizaje de los idiomas extranjeros.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios