Miles de personas han secundado este domingo la protesta contra la privatización de la sanidad pública en una 'marea' que ha desembocado en la Puerta del Sol y a la que se han unido todos los hospitales y centros de Atención Primaria de Madrid.
Era la primera protesta de carácter nacional ya que se ha celebrado simultáneamente en 16 ciudades españolas. La manifestación de Madrid ,
la tercera del año, ha arrancado a mediodía desde la plaza de Cibeles, punto de encuentro de las columnas (procedentes de La
Paz, el
Clínico, el Hospital de la
Cruz Roja,
La Princesa, el Hospital
del Henares, el
Infanta Leonor y
Getafe) que han participado en la marcha. Allí, el grito más escuchado ha sido el de
'La Sanidad pública no se vende, se defiende', un lema que acompaña a los convocantes de la marcha: los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad de la Comunidad, la asociación de facultativos especialistas de Madrid (
AFEM) y plataformas de trabajadores y usuarios de la sanidad.
Sobre las 12,30 horas, las columnas más rezagadas han alcanzado la glorieta dedicada a la diosa griega, dando oficialmente comienzo una 'marea sanitaria' que ha convertido en
intransitable la zona comprendida entre la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol.
Con batas o su vestimenta habitual, los miles de manifestantes han vuelto a 'estampar' el centro de la capital con
sábanas, banderas sindicales y tijeras que se han alzado al cielo como recordatorio de unos recortes que, dicen, acabarán con la sanidad pública.
En su ascenso por la calle de Alcalá hasta Sol se han repetido lemas como
"Sí se puede, sí se puede" o
"Con este Gobierno vamos de culo". Además, han vuelto a pedir la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, al que han dedicado varias consignas (
"Lasquetty, escucha, la sanidad está en lucha") y han hecho referencia a las noticias que relacionan privatización con corrupción con cánticos como
"Revolución contra la corrupción".
Poco después, la cabecera ha llegado a la Puerta del Sol donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto en defensa de la sanidad pública.
Ramón Linaza y
Reyes Montiel, de Equo, han sido los encargados de leer el texto entre el ruido de bocinas, pitos y tambores. Muchos de los presentes han coreado
"Ahí está; la cueva de Alí Babá" mientras señalaban la sede del Gobierno regional.
En declaraciones a los medios, el secretario general de UGT Madrid,
José Ricardo Martínez, ha valorado positivamente esta movilización ya que, ha dicho, no "hay ninguna experiencia en el mundo" donde la privatización de la sanidad haya mejorado la atención sanitaria.
La concentración se ha disuelto sobre las 14 horas de forma muy progresiva ya que eran miles las personas que ocupaban las calles aledañas a Sol.