Las segunda vuelta de las elecciones en la UCM han dejado una alta participación. Un 17, 62 por ciento de los alumnos de la Universidad Complutense había votado hasta las 17.00 horas en las elecciones de las que entre Iturmendi o Carrillo se conocerá al nuevo rector. La jornada ha transcurrido con tranquilidad excepto por incidentes que según señalaron fuentes de la candidatura de Iturmendi, fueron provocados por partidarios de la candidatura de Carrillo.
La jornada electoral en la UCM está desarrollándose tranquila. La participación de los alumnos era con ese 17,62 por ciento superior a la del miércoles de la semana pasada. Desde la candidatura de Iturmendi se valoraba como una buena noticia, ya que "normalmente acude un 20 por ciento del alumnado a la universidad", argumentaron.

También se denunció a
Madridiario desde esa misma candidatura que varias personas repartieron en el Metro y otros lugares folletos en los que se
criticaba al candidato José Iturmendi.
Fuentes de la candidatura de Carrillo declararon a este digital que se había asistido a una jornada tranquila con mayor participación del electorado, lo que han valorado como "muy positivo".
El colectivo que más ha participado según los
últimos datos es el del personal de administración y servicios, con un 66,21 por ciento, desde los datos de las 13.00 horas aumentó un 37 por ciento esa participación. El menor dato por tanto es el de los estudiantes. Hasta las 13.00 horas había sido el de los profesores a tiempo parcial, con un 6,92 por ciento, este colectivo sumaba un 23,86 por ciento a las 17.00 horas.
En la primera ronda, celebrada el 6 de abril, los dos rivales de este miércoles fueron los dos que
más votos obtuvieron de seis candidatos sin que ninguno obtuviera la mayoría absoluta. El vencedor sucederá a Carlos Berzosa, que no vuelve a presentarse después de haber cumplido el límite de dos mandatos consecutivos que establecen los estatutos de esta universidad pública.
La Complutense es la universidad presencial más grande de España, con 85.500 estudiantes, 6.200 docentes e investigadores y 4.600 empleados de PAS. La elección será por sufragio universal ponderado por sectores, con los valores siguientes: 51 por ciento en el caso de los profesores doctores; 12 por ciento para el resto de personal docente e investigador; 25 por ciento para los alumnos; y 12 por ciento para el personal de administración y servicios (PAS).