La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, desafió este jueves en el Pleno de la Asamblea al PSOE e Izquierda Unida a promover un incremento de la indemnización por desempleo, al tiempo que reclamó a la izquierda a que "abra la mente" o que, por el contrario, proponga aumentar la indemnización por despido "a 90 días o más" si de verdad piensan que eso genera empleo.
Aguirre ha respondido así a la pregunta de la portavoz de IU, Inés Sabanés, sobre su opinión ante la propuesta de CEIM de abaratar el despido para combatir el desempleo, que ha sido rechazada por la diputada de IU. Durante su intervención en el pleno de la Asamblea, Aguirre ha afirmado que si los grupos de la oposición no proponen incrementar la indemnización por despido es porque saben "que no generará más puestos" y que con el marco legal existente "estamos mandando al paro 7.000 españoles al día".
.jpg)
La presidenta ha defendido la propuesta de la patronal madrileña de disminuir la indemnización por despido de 45 a 20 días por año trabajado para así cambiar el "marco laboral más rígido de todo el mundo occidental", que provoca que España sea una "máquina de parados" en momentos de crisis económica. Por su parte, la portavoz de IU en la Cámara madrileña ha acusado a Aguirre de estar a favor de que "la crisis la paguen los trabajadores y los sectores más desfavorecidos" y le ha animado a salir a la calle y a mirar en las tribunas para comprobar la situación real de los ciudadanos.
Sabanés se refería a los trabajadores de una empresa de transportes que han perdido sus empleos y han acudido este jueves a la Cámara para presenciar el pleno y dar a conocer su situación. A su juicio, la prestación por desempleo no es suficiente y le ha pedido a la presidenta que sea "más prudente" y no "dé lecciones de crisis económica" en un momento en el que el "ojo del huracán está en su propio partido", en relación a las presuntas tramas de espionaje y corrupción que han afectado a altos cargos de la Comunidad.
La misma receta que el FMI
Tras la intervención de Sabanés, el portavoz popular, David Pérez, ha formulado la misma pregunta a la presidenta y ésta ha asegurado que la propuesta de CEIM plantea "la misma receta que economistas y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional". Además, ha recalcado que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha apoyado la propuesta porque, la clave no está en el subsidio sino en conseguir "mantener el empleo de los trabajadores".
Aguirre ha propuesto "ser más austeros, reducir la burocracia y las administraciones públicas, bajar los impuestos, flexibilizar el mercado laboral y mejorar la educación" para mejorar la situación económica del país.
Por su parte, David Pérez ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no adoptar las medidas necesarias para cambiar la situación de los trabajadores españoles.
Operación Gürtel
Por otra parte, la portavoz del grupo socialista, se mostró muy preocupada por las conexiones internacionales reveladas por el auto del juez Baltasar Garzón en la Operación Gürtel (Correa, en alemán) , en especial, con "paraísos fiscales e inversiones en territorios como Cartagena de Indias".
Tras conocer las acusaciones que se ciernen sobre los imputados, Menéndez indicó que el auto confirma, por una parte, las razones para que permanezcan en prisión las tres personas imputadas, así como que la trama "tiene ramificaciones que van más allá de nuestras fronteras y podrían estar ligadas a intereses todavía de más altas esferas y sobre todo muy vinculados a paraísos fiscales e inversiones en territorios como Cartagena de Indias". "Nos preocupa muchísimo este turbio asunto", agregó en declaraciones a la prensa.
Explicaciones por la dimisión
Menéndez calificó además de "sorprendente" que el ex consejero de deportes Alberto lópez Viejo, que acudió a la sesión con gesto serio y sin hacer declaraciones a la prensa, no se haya planteado entregar el acta de diputado, tras dimitir como consejero. "No parece que tenga demasiado sentido que cesen a un alcalde porque no es digno para ese cargo y, sin embargo, sí lo sea para ser concejal, o que cesen a un consejero y, sin embargo, mantenga el acta de diputado", consideró.
A su juicio, éste es "un momento especialmente grave porque junto a los hechos que conocemos hay una falta absoluta de respuesta por parte de Esperanza Aguirre y su Gobierno sólo se dedica a amenazar para intentar amordazar a la oposición". Por otra parte, dijo Menéndez, "es muy significativo el silencio que manifiestan las personas que están vinculadas presuntamente en estas tramas". "Sabrán ellos por qué no pueden hablar", agregó.