Coslada, con un alcalde socialista, es uno de ellos, donde Podemos ha obtenido un 25,39 por ciento de los votos; mientras que en Parla, donde gobierna el PP pero ha estado años el PSOE al frente, se ha erigido como primera fuerza con 14.844 votos (26,49 por ciento).
Rivas Vaciamadrid, tradicionalmente de IU
y que en las pasadas elecciones municipales ganó este partido en una candidatura de confluencia, con Pedro del Cura al frente, Podemos ha obtenido 14.717 votos , un 31,34 por ciento de los votos, mientras que en San Fernando de Henares, con alcaldesa de candidatura popular desde el pasado mes de mayo, Podemos ha obtenido la mayoría de votos con 5.561 papeletas y un 24,70 por ciento de los votos.
Además, Podemos ha sido primera fuerza en otros municipios más pequeños como El Berrueco con 132 votos (un 34,11 por ciento de los votos); en Bustarviejo ha obtenido 424 votos, lo que se traduce en un 31,95 por ciento; o en Torremocha ha obtenido 163 votos (32,15 por ciento).
En la capital, la formación morada no pudo con los populares, a diferencia de los resultados de las anteriores municipales. Podemos consiguió 372.640 (un 20,82 por ciento), situándose en el segundo partido de Madrid, frente a los 639.292 sufragios del Partido Popular.
En cuanto a distritos, Podemos ha conseguido ser primera fuerza política en cinco de los 21 distritos de la capital: Centro, Puente-Vallecas, Usera, Vicálvaro y Villa-Vallecas.