www.madridiario.es
La bailarina cubana Alicia Alonso.
Ampliar
La bailarina cubana Alicia Alonso. (Foto: EP)

Muere la bailarina Alicia Alonso

Alicia Alonso en Madrid

jueves 17 de octubre de 2019, 19:41h

En los últimos años se ha difundido varias veces el fallecimiento de la bailarina cubana Alicia Alonso. Pero hoy la noticia es cierta. La leyenda del ballet clásico ha muerto en La Habana a los 98 años.

A pesar de su avanzada edad seguía al frente del Ballet Nacional de Cuba que ella fundó con su nombre el año 1948. La estrella tenía entonces 28 años. Desde entonces su nombre y su férrea disciplina ha estado ligado a esa compañía. Ya se recibió con temor sobre su estado el nombramiento reciente de la primera bailarina Viengsay Valdés como directora adjunta. Así se presentó hace unas semanas en la breve temporada desarrollada por el ballet en Teatros del Canal.

La relación de Alicia Alonso con Madrid ha sido intensa en las últimas décadas, donde bailó todavía en 1988, cuando rozaba los setenta años y sus problemas de visión eran cada vez más acusados. Tuvo en Lienz Chang el compañero que la guiaba por el escenario en aquellos intentos de mantener su gloria pasada. Todavía deslumbró en algunas apariciones como Carmen. Después ya siempre vino como directora del ballet, que tuvo en el Teatro Albéniz su casa cada vez que emprendía gira por España. Como estas actuaciones llegaron a ser casi anuales, la Universidad Rey Juan Carlos decidió en 1992 crear la que denominó Cátedra de Danza Alicia Alonso. Esa relación entre la danza cubana y la universidad madrileña se rompió hace unas semanas tan solo.

Las frecuentes visitas del ballet, primero al Albéniz y luego al Canal, nos han permitido ir conociendo a las estrellas a las que Alicia permitía ascender en el escalafón de su ballet. Así nos deslumbraron Lorna Feijoo, Alihaydee Carreño y, sobre todo Viengsay Valdés. Por el camino se quedó la maravillosa Rosario Suárez (Charín) que en septiembre de 1994, tras bailar en el Albéniz, pidió asilo político en España lo que, obviamente, supuso su alejamiento del Ballet Nacional de Cuba. Creo recordar que nuestro gobierno no le concedió el asilo y se trasladó a Estados Unidos donde sigue residiendo. Como primeros bailarines han pasado el citado Chang, Rolando Sarabia, Víctor Gili o Joel Carreño.

Alicia Alonso incorporó durante algunos años, como primeros bailarines de su compañía, a Laura Hormigón y Óscar Torrado, quienes estuvieron una década con ellos.

En los últimos años la presencia de Alicia Alonso en los estrenos del ballet eran como un talismán o un rito. Debía usar desde hace años silla de ruedas para desplazarse. Tras el final de las representaciones caía el telón y en los saludos ella figuraba en el centro sostenida por sus artistas. Los espectadores aplaudían con frenesí conscientes de estar ante una leyenda viva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios