La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al contrato de concesión por 25 años del nuevo Centro Deportivo Municipal de Sanchinarro, en Hortaleza, que se levantará en una superficie construida de más de 5.000 metros cuadrados en la calle de Ana de Austria, 8.
La portavoz del Ejecutivo municipal, Inmaculada Sanz, ha informado en rueda de prensa que la sesión ha aprobado el contrato de concesión de obra, cuyo anteproyecto inicial prevé dos piscinas climatizadas, cinco salas para actividades dirigidas, dos de ciclo indoor y una sala multitrabajo.
Los licitadores podrán presentar un proyecto alternativo que cumpla con las determinaciones mínimas que prevén los pliegos desde el punto de vista constructivo, deportivo y urbanístico. El programa deportivo inicial se ha consensuado con el distrito de Hortaleza, que será el responsable de la fase de explotación del contrato una vez finalizada la construcción.
La duración inicial del contrato es de 25 años, de los cuales 23 corresponden a la explotación, ya que los dos primeros años se destinan a la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra. Los plazos se podrán reducir en la oferta de los licitadores.
Canon
El concesionario quedará obligado al pago al Ayuntamiento de un canon anual que tendrá una parte fija y, en su caso, otra variable. El canon fijo consistirá en un importe a abonar desde el primer año de explotación de la obra, que responderá, como mínimo, al cinco por ciento de los ingresos anuales previstos en la memoria económico-financiera del contrato. Será un porcentaje que será licitable al alza.
El canon variable consistirá en un importe correspondiente al diez por ciento de la diferencia positiva entre los ingresos que figuren en las cuentas anuales aprobadas y auditadas del ejercicio que sean presentadas a la administración y los ingresos estimados en la memoria económico-financiera del contrato. La inversión inicial prevista es de 11,9 millones de euros, IVA excluido.
Criterios de adjudicación
Entre los criterios de adjudicación se valorará la calidad del proyecto desde el punto de vista arquitectónico y el plan de mantenimiento y renovaciones a fin de garantizar que el centro revertirá al Ayuntamiento en perfectas condiciones.
También se valorarán mejoras que permitan la reducción de emisiones de CO2 y de consumo de agua tanto en la fase de construcción como de explotación. Otro de los criterios será la realización de mejoras constructivas que favorezcan la accesibilidad por encima de los mínimos exigidos en la normativa.
Además se tendrán en cuenta las mejoras en el programa deportivo por encima de los mínimos señalados por el distrito o una mayor oferta para personas con discapacidad. Desde el punto de vista económico, se valorará el incremento del canon a favor del Ayuntamiento y la reducción del plazo de concesión.
"La fórmula de la concesión de obras encuentra su causa en la necesidad de financiar las obras públicas de acuerdo con los criterios de convergencia impuestos por la Unión Europea, así como en la necesidad de realizar infraestructuras sin inflación ni incremento de gasto público, junto con la transferencia del riesgo operacional al concesionario", ha argumentado el Consistorio.