El extremo calor que ha azotado la región este verano no ha supuesto un impedmiento para los aficionados a la fotografía aeronáutica. Ataviados con las cámaras y los mejores objetivos, los profesionales se acercan cada día hasta el nuevo mirador del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, abierto desde hace unos meses. Una nueva terraza ubicada en la carretera de circunvalación de Iberia, junto a control de seguridad del colegio Alemán. Un espacio muy esperado por los spotters, fotógrafos que han hecho de los aviones una pasión y se dedican a la práctica del spotting.
José Ramón Valero sabe bien lo que significa 'cazar' aviones. Promotor de este proyecto en el aeropuerto y miembro de la asociación Aviación Internacional Recreativa Española (AIRE) -desde hace más de 20 años- confiesa que su afición le viene desde que tenía uso de razón. "Vivía en Coslada, cerca del aeropuerto y los aviones pasaban por encima. Solo tenía dos opciones: odiarlos o amarlos", recuerda.
La fiebre por las aeronaves se la despertó su padre, una curiosidad que también comparte con su hermano. Una tradición, la de observar aviones, que en su familia han vivido con auténtica pasión y no hay quien les gane en conocimientos y recomendaciones sobre el mejor avión a fotografiar. "Se aprende geografía, incluso un poco de política si tenemos en cuenta que hay países que compran unos tipos determinados de aviones o solo productos rusos por su condición", explica.
Este aficionado madrileño especializado en captar las mejores instantáneas aeronáuticas todavía recuerda cuando cogía su bicicleta y se acercaba al aeropuerto para ver los aviones más de cerca: "Ahí es cuando descubrimos que más gente se dedica a lo mismo y comenzamos a coleccionar fotografías". Momentos que se quedan en la retina y en las imágenes que guarda José Ramón en su archivo "incalculable y con miles de fotos". A los 13 años descubrió la importancia de fotografiar todo lo que pasaba por las pistas aéreas: "Me decían, cuando seas mayor, muchos de estos aviones no los volverás a ver y los echarás de menos". Ese consejo le ayudó a disponer de una enorme colección de aviones clásicos: "Así ha ocurrido, algunos aviones ya no existen".

Un coleccionismo que ha cambiado: "Antes eran diapositivas y había menos porque costaban más, pero ahora con la fotografía digital, las cosas ha cambiado y se hacen muchas más fotos". También las redes sociales y los foros especializados han ayudado a compartir las imágenes más buscadas. "Antes no existían las aplicaciones y cuando llegabas al aeropuerto, cogías tus prismáticos y te encontrabas con sorpresas". En la actualidad, llegar al aeródromo sin nada de información es algo impensable. "Ahora vienes a tiro hecho. Buscas aviones únicos como el más grande del mundo que destruyeron en Ucrania".
"Antes llegabas al aeropuerto, cogías tus prismáticos y te encontrabas con sorpresas"
José Ramón y el resto de fotógrafos consultan aplicaciones en los móviles para conocer el tráfico y flujo aéreo diario. Ubicación, origen, destino y hora, todo resulta imprescindible para buscar el avión que formará parte de la colección fotográfica. Así se mueve un spotter antes de llegar a ubicaciones como la de este mirador que ocupa 2.100 metros cuadrados de superficie total y vistas a la plataforma del aeropuerto, la T4S y la Torre de Control.
Este nuevo espacio, que consiguió la Asociación AIRE -con 350 socios- que se construyese después de seis años de reclamaciones, cuenta con una zona solada de 132 metros cuadrados, bancos, papeleras, iluminación artificial alimentada por paneles solares y vallado de seguridad de cuatro metros. "Es un sueño tener algo como este mirador". Hace años, los fotógrafos que se dedicaban a esto no tenían "buena prensa" y los agentes de seguridad no les dejaban hacer su trabajo, lo que confiere más relevancia a un espacio de este tipo en Madrid.
Para capturar unas buenas instantáneas, la asociación organiza desde 2012 unas jornadas de puertas abiertas para que se puedan fotografiar los aviones a pie de pista en el aeropuerto. Pero con este mirador, cualquier día de la semana, de 7.30 a 21.30 horas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y de 8:00 a 19:00 horas el resto del año, los spotters pueden acercarse a este rincón para el que se han habilitado cinco plazas de aparcamiento reservadas en la antigua zona industrial (AZI) junto al control de acceso al recinto. Los interesados en acceder deben acreditarse previamente dirigiéndose a la caseta de acreditaciones, situada antes del control de seguridad.
Un mirador que despierta el interés de profesionales y aficionados extranjeros. "El aeropuerto de Madrid es uno de los que peores condiciones presenta para el spotting porque hay muchas construcciones", explica Valero. Una fotografía aeronáutica debe contar con una buena visibilidad libre de obstáculos y en la capital, "las mejores zonas son cañadas y no se puede acceder con coches. En Munich, por ejemplo, montan unas lomas y listo".
"Es un sueño tener algo como este mirador"
En Madrid, los puntos de spotting giran alrededor del aeropuerto: el túnel de Paracuellos, el Pinar de los Berrocales y la Cementera -con una buena visión de las terminales-, entre otros.
Lo cierto es que España no ofrece apenas espacios reservados para este tipo de fotografía. Al mirador de Madrid, se une una pasarela en el aeropuerto de Barcelona y una pequeña terraza en el de Málaga. Sin embargo, en países europeos como Reino Unido, Holanda y Alemania es habitual encontrar lugares que facilitan el trabajo a aficionados y profesionales.
¿Dónde fotografiar aviones fuera de España?

Los spotters lo tienen claro. Necesitan espacios seguros y con buena visibilidad para sacar su cámara y captar las mejores instantáneas. Estos son algunos de los lugares internacionales que reciben la visita de los aficionados a la fotografía aeronáutica.
Playa Maho en St. Maarten
La popular playa Maho Beach de la isla de San Martín, hogar del aeropuerto Princesa Juliana, es uno de los destinos favoritos de los amantes de la aviación y la fotografía. Puede ser visitada de manera virtual y las 24 horas del día a través de una cámara web. Desde este lugar se pueden fotografiar aviones de diferentes tamaños que despegan y aterrizan muy cerca de la playa, situada justo antes de la cabecera de una de las pistas. Este punto es considerado por los aficionados al spotting como uno de los mejores.
Aeropuerto de Scíathos
El aeropuerto Internacional de Skiathos, también conocido como St. Martenul Europa, es otro de los lugares más buscados por los spotters. Los aviones aterrizan a muy baja altura y se puede sentir con fuerza el viento de las turbinas. Los despegues y aterrizajes pueden ser observados desde una distancia muy cercana, pero hay que tener precaución porque algunos fotógrafos y turistas cayeron al suelo por la fuerza de los motores.
Sky Harbor de Arizona
El aeropuerto de Sky Harbor de Phoenix es otro de los paraísos de la zona suroeste de Estados Unidos para sacar fotografiar aviones. Se ha convertido en un reclamo para los aficionados al spotting que llegan de diversos lugares.
Myrtle Avenue- Aeropuerto Internacional de Londres Heathrow
Myrtle Avenue es una calle en el distrito de Hounslow de Londres ubicada cerca del extremo este de la pista 27L en el Aeropuerto Internacional de Londres Heathrow. En este punto se reúnen decenas de apasionados dispuestos a pasar horas para captar los aviones únicos y especiales.
In-n-out-Hamburguesa - Aeropuerto de Los Ángeles
Otro de los espacios para fotografiar aviones. Es frecuente ver el aparcamiento de esta hamburguesería a decenas de personas con el objetivo preparado para capturar imágenes de los aviones que aterrizan en este aeropuerto de los Ángeles, uno de los más grandes de la costa oeste de los Estados Unidos.