Fitur 2023 revolucionará la capital del 18 al 22 de enero tras posicionarse como la primera feria internacional de turismo a nivel mundial. Esto se debe a que ha sido el único evento de estas características que no ha interrumpido su actividad durante la pandemia celebrando tanto la edición de 2021 como la de 2022. La feria experimentará este año un crecimiento considerable respecto al año anterior alcanzando la magnitud de la edición de 2020, un año récord.
La feria será inaugurada el próximo miércoles por sus majestades los Reyes de España dado el impacto de un evento clave para un sector económico fundamental en nuestro país. En palabras de José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, "la celebración de la feria en plena pandemia fue un mensaje claro y determinado, lanzamos confianza al sector gracias a la unidad de acción de administraciones y empresas. El tiempo nos ha dado la razón y ha sido un año vivoroso para el turismo".
Una edición de crecimiento exponencial
Los datos de 2023 suponen un gran revulsivo para Madrid. El evento recaudará unos ingresos de 400 millones en la ciudad. Fitur trae bajo el brazo 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores y casi 67.000 m2 de superficie de exposición. La participación directa crece en un 32 por ciento respecto al año pasado y, en el caso del ámbito internacional, este aumento asciende hasta el 50 por ciento.
En cuanto a las cifras de asistencia, se espera que lleguen unos 120.000 profesionales. José Vicente de los Mozos confirma que "tendremos entre 80 y 90 mil visitantes de público general. Hemos avanzado en la digitalización y participarán unos 40.0000 profesionales a través de FiturLiveConnect, a lo que habrá que sumar alrededor de 300.000 seguidores en redes".

Las novedades
Entre los nuevos elementos llama la atención la creación de la sección Fitur Sports, organizado junto a Afydad, con el objetivo de potenciar el desarrollo territorial de entornos ni turísticos ni urbanos y desestacionalizar la temporada. A esta creación, se suma a la ampliación de Fitur Cruises, novedad del año pasado y punto de encuentro entre la industria de los cruceros, los puertos y los destinos turísticos.
Además de la feria presencial, se consolida la hibridización del evento con Fitur LIVEConnect, la parte online que amplía el alcance geográfico de la feria, añadiendo valor a la propuesta para expositores y visitantes. María Valcarce, directora de Fitur, destaca en este aspecto que "ese trata de una herramienta muy valiosa parra la preparación de la feria y permite solicitar reuniones, así como hacerlas previamente generando una comunidad profesional para la industria turística mundial".
Ucrania también participará en la feria en un stand de cortesía en el pabellón de Europa con la iniciativa 'Meet Ukraine', donde los visitantes podrán dejar sus mensajes de solidaridad. El presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA recuerda que "en momentos excepcionales realizamos acciones excepcionales. Le hemos ofrecido un espacio a Ucrania en decisión conjunta con el Comité Organizador como ya hicimos en 2011 con Siria".
Esta edición tampoco se olvida de la transición ecológica con las actividades de su Observatorio de Sostenibilidad que, como recuerda María Valcarce, "renueva cada año su tema". En esta ocasión el reto se centra en cómo contribuir a la regeneración del medio natural desde el turismo. También se entregarán premios a las mejores prácticas y se llevará a cabo una programación de actividades sobre turismo regenerativo.
Guatemala como País Socio
Guatemala presenta su nueva marca 'Guatemala. Asombrosa e imparable'. El stand de esta país busca ser un reflejo de su cultura y tradición gracias a la exposición de textiles típicos, la caracola del tiempo y colores vibrantes. Para Mónica Bolaños, la embajadora de Guatemala en España, "la Feria Internacional del Turismo es una oportunidad para nosotros ya que es una de las más importantes a nivel mundial", y recuerda que "Guatemala es uno de los países megadiversos del mundo que sobresale por su riqueza cultural".
El turismo supuso en este país un 3,8 por ciento del PIB de 2021 y para este año esperan superar los dos millones de visitantes. La presencia de Guatemala se une a la de "la práctica totalidad de países de Iberoamérica que forman la porpuesta de valor diferencial de Fitur", recuerda su directora María Valcarce. A lo que añade Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia y miembro del Comité Organizador, "somos la feria líder en presencia de Iberoamérica". Además, "se duplica la presencia de Asia Pacífico y experimentamos un aumento del 60 por ciento en la de Oriente Próximo".
La superficie internacional experimenta este año un importante crecimiento puesto que el año pasado la feria se celebró en el momento de mayor afección de la variente Ómicron. A los datos ya mencinados, destaca el aumento de tamaño en la feria de África con un 146 por ciento y Asia con un 78 por ciento.
2022, el año de la "normalización" del turismo
La vuelta a la cifras pre-pandemia de Fitur 2023 coincide con la recuperación del sector, principalmente en nuestro país. Miguel Sanz, presidente de Turespaña, asegura que "2022 ha sido el año de la recuperación turística, vamos a recuperar el 86 por ciento de visitantes y el 94 por ciento del gasto". Esta diferencia entre el número de visitantes y el dinero que han dejado en nuestro país supone un "turismo de más calidad, más desestacionalizado y diversificado cuya tendencia tenemos que consolidar". Las previsiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo calculan que durante 2022 habrían visitado España 71,5 millones de turistas internacionales.
Las cifras a nivel mundial experimentan una recuperación más lenta y el turismo internacional va camino de alcanzar el 65 por ciento de los niveles anteriores a la pandemia según datos de la Organización Internacional del Turismo (OMT).
