www.madridiario.es
La acción 'Yonomeolvido' llenó de lazos rojos la ciudad de Madrid en marzo para concienciar a los partidos políticos de que el VIH 'no debe olvidarse'.
Ampliar
La acción "Yonomeolvido" llenó de lazos rojos la ciudad de Madrid en marzo para concienciar a los partidos políticos de que el VIH "no debe olvidarse". (Foto: Kike Rincón)

Un estudio revela que un 30 por ciento de la población se sentiría incómoda si trabajase con personas con VIH

Por MDO/E.P.
sábado 30 de noviembre de 2019, 17:42h

Un 30 por ciento de la población se sentiría incomoda si trabajase con una persona que vive con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), según un informe de CC.OO. de Madrid con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Tal y como ha informado el sindicato en un comunicado, "la lucha contra la discriminación por VIH en los centros de trabajo debe visibilizarse para acabar con los estigmas que obstaculizan la normalización".

Asimismo, ha censurado que "los logros alcanzados de investigación y lucha social después de los primeros diagnósticos de este virus, no eliminan la realidad".

Entre otros datos que ha revelado CC.OO., también ha señalado que el "97 por ciento de los nuevos casos de VIH son población trabajadora" y que el "52 por ciento de la población cambiaría la tienda donde compra habitualmente si alguien de la plantilla tuviera VIH".

En esta línea, han puesto el foco en "la estigmatización" que deriva en la "invisibilización" de las personas "es el caldo de cultivo favorito para la discriminación y la vulneración de derechos".

Entre las medidas urgentes que propone CC.OO., han destacado la necesidad de cambiar "el concepto de infecto-contagioso por el de infecto-transmisible en relación con el VIH" porque, a su juicio, "lo que facilitaría la eliminación de circunstancias de discriminación en el acceso a determinados empleo de la función pública, sanitaria y de seguridad".

A esta medida le ha seguido la de "incidir en el refuerzo de políticas públicas sobre VIH y exigir que estas se doten de recursos humanos y presupuestarios adecuados".

Por último, el sindicato ha exigido la creación de un Pacto regional contra la discriminación por VIH "con la representación de la Administración, los agentes sociales y el movimiento asociativo".

'#YoTrabajoPositivo'

La campaña regional de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid sobre el VIH apuesta por la información para evitar la discriminación laboral de las personas seropositivas, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Así, bajo el lema '#YoTrabajoPositivo' una red de 17 entidades de España promueven por la igualdad en el empleo para las personas con VIH y otros colectivos en exclusión social. "La mejor vacuna contra la discriminación laboral de las personas que viven con VIH es la información", es uno de los mensajes de la campaña.

Esta iniciativa, hasta este 1 de diciembre -Día Mundial de la Lucha contra el Sida-, se centra en la difusión a través de redes sociales de fotografías personalizadas mediante aplicación informática y con los participantes mostrando el 'signo positivo', el pulgar de la mano hacia arriba, y con el hashtag #YoTrabajoPositivo.

Desde la cuenta de Twitter de la Consejería de Sanidad, se difundirán las fotografías alusivas a la campaña, con la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, y su equipo. Con ello, se pretende actuar contra el estigma y su persistencia de forma que las personas con sida tengan "igualdad de trato y de oportunidades" y no sean discriminadas por su enfermedad.

Grupo de prevención

Junto a esta iniciativa, el pasado 8 de noviembre se creó el 'Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH', cuyo objetivo es desarrollar medidas que reduzcan las actitudes o creencias negativas sobre las personas seropositivas a través de un análisis de la situación actual del estigma del VIH.

La creación de este grupo surge por la reunión de la Comisión Técnica de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual de la Comunidad de Madrid y se enmarca en 'El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH' del Ministerio de Sanidad.

Este grupo lo formarán agentes implicados en el trabajo frente al VIH como representantes de la Administración, profesionales y entidades socio-sanitarias que actúan en la prevención y apoyo a personas seropositivas. Entre otros trabajos se tiene previsto realizar una revisión de la normativa susceptible de producir discriminación, medir la percepción del estigma de personas con VIH y trabajar en una terminología que evite el estigma o rechazo social con el apoyo de los medios de comunicación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios