El proyecto de cubrición de la M-30 a su paso por el antiguo estadio Vicente Calderón comenzará a ejecutarse en la segunda mitad del año, ha anunciado este miércoles el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. El Ayuntamiento de Madrid construirá una estructura de 620 metros de longitud y 40 metros de ancho que 'entierre' la vía de circunvalación y ejerza en el exterior como base de un parque.
La Confederación Hidrográfica del Tajo ya ha emitido la autorización pertinente y la Junta de Gobierno aprobará este jueves el plan para levantar la cubierta. La obra se licitará en un plazo de seis meses, por lo que el inicio de los trabajos sobre terreno se prevé para después del verano. La operación urbanística se prolongará durante 20 meses y su finalización se espera para principios de 2023.
El diseño proyectado por el área de Obras y Equipamientos, dirigido por la delegada Paloma García Romero, no altera el trazado actual de la M-30, con cinco o seis carriles. Por ello, seguirá conectando ambas bocas del túnel existente y permitirá la entrada desde la calle San Epifanio.
Esta actuación, cuyo coste asciende a 69 millones de euros, permitirá rematar el hasta ahora inconcluso Madrid Río incrementando su superficie en 51.500 metros cuadrados. La infraestructura posibilitará completar la continuidad ambiental y peatonal del parque urbano y "mejorar la calidad de vida de los vecinos", ha destacado el regidor madrileño.
Mínima afección en la circulación
El Consistorio ha asegurado que la afección a la movilidad de las obrás será mínima. Así, durante todo el proceso se mantendrá habilitado el desvío provisional que se abrió en paralelo al derribo del antiguo campo del Atlético de Madrid. No obstante, Almeida ha precisado que "se puede producir algún corte puntual por la noche en la M-30 durante ese tramo".
Respecto a otras molestias que puedan derivarse de las obras, el director general del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, José Luis Infanzón, ha precisado que las viviendas más cercanas al ámbito de intervención se encuentran a un mínimo de 80 metros de distancia, por lo que no recibirán un impacto directo. Además, ha recordado que los trabajos "están monitorizados permanentemente" por los medidores de contaminación y ruido instalados durante la demolición del viejo estadio colchonero.
En esta misma línea se ha pronunciado el alcalde, quien ha aclarado que "se han tomado todas las medidas preventivas". "Asumimos el compromiso de poner todos los medios para minimizar los perjuicios derivados de las obras", ha apuntado.
Cubierta integrada con el paisaje
La estructura de la cubierta se levantará a partir de muros de hormigón armado en los laterales. Sobre estos se apoyarán vigas prefabricadas de hormigón pretensado cuya cimentación se realizará por medio de pilotes perforados del mismo material. Su disposición se ha calculado de forma que se salven las antiguas estructuras de cimentación del Vicente Calderón y el túnel de Cercanías que por allí discurre.
Según ha apuntado Infanzón, este modelo es similar al empleado en el soterramiento del resto de tramos de la M-30 en el parque urbano de Madrid Río. Asimismo, también se asemejaría a la intervención que se está llevando a cabo en las obras de la Plaza de España.
La fachada del túnel hacia el río se recubrirá con un paño de granito dando continuidad a la imagen que presenta la parte ya ejecutada. Además, se crearán tres miradores que 'volarán' sobre el cauce generando nuevas perspectivas del parque. A fin de "hacer más amable la nueva fachada", esta se integrará con el Manzanares mediante un talud verde en el que se plantará vegetación.
Al término de esta actuación, la Junta de Compensación del desarrollo Mahou-Calderón desplegará un parque sobre la cubierta que sepulte la M-30. Esta intervención tendrá una duración inferior a un año. Cuando concluyan todas las actuaciones, el entorno de la Ribera del Calderón contará con unos 3.000 nuevos árboles.
500 metros de muro en blanco para hacer graffitis. Y encima separados de la gente por 8 metros, y con un escaparate al otro lado del rio. El sitio perfecto para las gamberradas.
De tener un parque bonito a tener una zona deprimida van solo un par de pintadas. Que pena.
29906 | Juan Carlos - 18/02/2021 @ 09:46:09 (GMT+1)
Proyecto realizado por el antiguo de equipo de gobierno de Carmena y su figura de Arquitecto. Un bodrio en toda regla. En el inicial ,el soterramiento de la autovía,al mismo nivel que la actual iba a financiarse por las constructoras a cambio de aumentar la edificabilidad de la zona; pero no,esto era mucho "pelotazo"; a cambio permitieron elevar nada menos que 4 metros de muro pantalla,pagado por su puesto por el propio ayuntamiento. Una insensatez.
se hace el proyecto de la legislatura de Carmena porque fueron quienes aprobaron el Plan Especial que cubría y no soterraba y que rebajaba las alturas de los edificios. cambiar eso supondría un nuevo Plan Especial y alargar los plazos. que es una chapuza ya lo dijimos los que lo criticamos hace unos años y que dejaba un muro visto desde la Avenida del Manzanares. y todo a costa del presupuesto municipal, que por aquellos años el Ayuntamiento de Carmena también se negó a que el soterramiento lo pagasen los propietarios de los terrenos. ahora, a tragar con esto
Los que reprocharon al ayuntamiento anterior la renaturalización del cauce del río y prometieron a los piragüistas que se restituiría el rio-canal, por lo que se ve en el vídeo se han vuelto ecologistas. Otra que se han tragado como la no eliminación de Madrid Central.
Esta es la mayor guarrería que puede hacer el ayuntamiento. El problema ya no es solo que estéticamente quede raro por cubrir en vez de soterrar, es que por dentro del túnel va a quedar ridícula la rampa existente de salida al estadio y la rampa cuando acaba al estadio y vuelve al túnel. Aunque quede todo cubierto, esa rampa, que se hizo de forma temporal, sigue existiendo y afecta y ralentiza el tráfico.
¿De verdad nos hemos endeudando en tiempos de Gallardón miles de millones, y ahora no podemos rematar 500 metros que faltan?
Desde hace casi 2 años siempre veo que todas las mejoras son en los mismos sitios , Madrid Rio y la zona nudo norte.
¿hay alguna otra actuación del ayuntamiento? ¿tiene intención de arreglar algo fuera de esas zonas?