El Cirque du Soleilllegará a Madrid en apenas un mes, concretamente del 24 de octubre al 22 de diciembre, para presentar KOOZA, un espectáculo representado en más de 20 países por todo el mundo y que ha sorprendido a más de 7,5 millones de personas. El que sigue siendo el circo más conocido a nivel mundial cierra su gira en la capital con una espectacular producción que retorna a los orígenes de Cirque du Soleil y que lleva al escenario Cirque en estado puro.
Con un fantástico elenco internacional formado por 50 acróbratas, músicos, cantantes, y actores, el Circo levanta su escenario en la Casa de Campo con una peculiaridad visible para todos: su original capa, la azul y amarilla. Además, la espectacular ejecución de los trapecistas muestra cómo sigue siendo uno de los espectáculos más esperados alrededor del mundo. KOOZA es un homenaje a la tradición circense y combina de forma magistral dos tradiciones circenses: las acrobacias más intrépidas con el arte de los payasos.
Mediante una explosión de colores, KOOZA se abre como una enjoyada caja de juguetes capturando la imaginación del espectador y acelerándole el pulso. El rendimiento humano en estado puro se muestra aquí en todo su esplendor y fragilidad. Todo esto, acompañado de una banda sonora en directo que fusiona jazz, funk y ritmos de Bollywood.
Esta vez, KOOZA cerrará en la capital su gira española, que se inició el pasado 30 de mayo en Valencia y siguió en agosto en Gijón. En este momento, el espectáculo se está representando en Málaga, donde estará hasta el 13 de octubre. Tras su paso por Madrid, la compañía inciará 2020 en Sevilla, donde estrenará el 16 de enero.
"Se me paró el corazón y contuve el aliento"
KOOZA supone el cierre de una gira internacional que ha sido acogido en diversos países de una manera excepcional. Medios de comunicación de Reino Unido indican que «KOOZA es un espectáculo que combina a la perfección los sonidos subcontinentales, su impresionante iluminación y su vestuario con una ingenuidad teatral y maravillas acrobáticas».
Por su parte, al otro lado del charco, The New York Times habla de este espectáculo como "un retorno a los orígenes, en él encontramos los habituales y elásticos contorsionistas, intrépidos equilibristas y otros temerarios que desafían a la gravedad. Pero lo que diferencia a esta nueva producción es que aquí Cirque du Soleil añade algún que otro caos cuidadosamente coreografiado y un toque de las antiguas barracas de feria… con lo que realmente se disfruta es con los payasos, son realmente divertidos».