Durante toda la semana, ya conocida como la 'Black Week', tiendas y marcas han anunciado suculentos descuentos con motivo del Black Friday para animar a los consumidores a comprar sus productos favoritos a precios rebajados.
Pero no es oro todo lo que reluce y muchos comercios utilizan prácticas fraudulentas para atraer a los compradores y adquieren productos creyendo que los compran a precio de ganga.
Del análisis diario del precio de 1.335 productos en 50 tiendas on line desde el pasado 26 de octubre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado que los precios están un 3,3 por ciento más caros durante la Black Week.
Y es que mientras que el 33 por ciento de los productos subieron su precio, solo lo bajaron un 12 por ciento. Es más, frente a un descuento medio del 7,1 por ciento, el sobrecoste durante esta semana fue del 7,6 por ciento.
Entre las tiendas con mayor porcentaje de productos rebajados destacan Tien21 (62 por ciento), Milar (36 por ciento) y Phone House (30 por ciento). Pero lo habitual fue lo contrario, la subida generalizada de precios en sus productos durante la Black Week, tal y como ha sucedido en comercios como Alsako (77 por ciento), Electrodomésticosweb (66 por ciento) y Mercadoactual (59 por ciento) en el caso de los productos rastreados por OCU.
Las pantallas de ordenador son los productos que subieron de precio en mayor medida, seguidas de las impresoras y los altavoces portátiles.
Mientras que los que más han bajado su precio han sido los wearables y televisores. Aunque lo habitual es encontrar tanto descuentos como sobreprecios en la mayoría de las familias de productos, en la gran mayoría de los casos predominaron las subidas frente a las bajadas.
La OCU ha vuelto a recordar la importancia de observar la evolución de los precios de los productos que se piensan adquirir. Y ha puntualizado que en cualquier promoción debe indicarse el precio anterior junto al precio rebajado o el porcentaje de descuento a aplicar.
Además, pone a disposición de los consumidores su Asesor de Precios de electrodomésticos y tecnología para conocer si el precio es interesante y compararlo con el de distintas tiendas.
El organismo ha instado a los consumidores que detecten irregularidades en los precios a que denuncien en las redes sociales con el hashtag #timofertasBF, para determinar si hay alguna práctica ilegal y proceder a su denuncia ante las autoridades de consumo.