Renfe conmemorará este lunes los quince años de la entrada en servicio del AVE de Madrid a Barcelona, que permitía conectar ambas ciudades en un tiempo ligeramente superior a las dos horas y media. Durante estos años, más de 140 millones de viajeros han utilizado los servicios de alta velocidad de Renfe hacia o desde la Ciudad Condal.
La llegada del AVE hasta Barcelona completaba una relación ferroviaria que se había iniciado entre Madrid, Calatayud, Zaragoza y Lleida, y con posterioridad a Camp de Tarragona.
La oferta inicial de AVE fue de 17 frecuencias por sentido entre Madrid y Barcelona, una oferta que progresivamente se incrementó como consecuencia de la demanda hasta alcanzar las 54 circulaciones diarias. También se han reducido los tiempos de viaje que en la actualidad se concretan en 2 horas 30 minutos para los trenes directos.
En paralelo, se ha incrementado en un 51,7 por ciento la circulación de trenes AVE, que en la relación Madrid-Barcelona han pasado de 18.400 en 2008, a 27.900 en 2022. Los trenes del conjunto de servicios que presta Renfe en el corredor, AVE, Avlo, Avant y Alvia, suman 407.000 a lo largo de los 15 años de Servicio.
En 2008, el primer año, 5,70 millones de viajeros utilizaron los diferentes servicios de alta velocidad de Renfe con origen o destino Barcelona, mientras que en el 2022, más de 12,1 millones de viajeros han confiado en los servicios de la empresa española, lo que supone un crecimiento del 112,2 por ciento.
Durante este tiempo, de acuerdo con lo expuesto por Renfe, los más 140 millones de viajes se han realizado sin causar emisiones de CO2.