www.madridiario.es
La delegada del Área de Cultura, Andrea Levy, en la inauguración de la muestra
Ampliar
La delegada del Área de Cultura, Andrea Levy, en la inauguración de la muestra (Foto: Juanma Ligero)

El arquitecto municipal Luis Bellido, en Conde Duque

Bellido en un Madrid en plena transformación

Por MDO/E.P.
sábado 09 de octubre de 2021, 09:06h

La Sala Sur del Centro Conde Duque acoge desde el pasado jueves la exposición 'Luis Bellido. Arquitecto Municipal de Madrid (1905-1939)'. La muestra se centra en uno de los grandes nombres de la cultura arquitectónica del primer tercio del siglo XX. Bellido representa "un caso relevante y singular" en el intento de renovación del panorama arquitectónico de la ciudad.

En sus cerca de 35 años de servicio en el Ayuntamiento supo trasladar "los nuevos principios de la arquitectura a su responsabilidad social como arquitecto del municipio", explicó la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, durante su inauguración en la que destacó "la apuesta de las exposiciones y museos municipales por la arquitectura".

"Lo que hoy podemos ver en esta sala sigue la estela de los últimos años, en los que hemos tenido la oportunidad de conocer a los grandes arquitectos municipales o de disfrutar, como en la exposición que se inauguró en la Sala 1 el pasado 29 de septiembre, de espléndidos modelos gracias a la labor de la Fundación Juanelo Turriano", señaló la delegada.

Desde su función pública, Luis Bellido marcó un cambio significativo en Madrid. De la monumentalidad arquitectónica de tiempos anteriores, dio paso a nuevos edificios monumentales de uso colectivo y social como mercados, naves industriales y mataderos, escuelas municipales y centros de salud.

Las diferentes secciones de la exposición abarcan ese quehacer de Bellido en una ciudad en plena transformación, con la creación de nuevas infraestructuras que fueron determinantes en el desarrollo urbano. Entre ellas destacan la innovadora 'ciudad industrial' que constituyó el Matadero Municipal, en el paseo de La Chopera, un conjunto en el que hoy se ubica el gran centro de cultura contemporánea Matadero Madrid, el Mercado Central de Frutas y Hortalizas ubicado en la plaza de Legazpi y sus nuevos parques y zonas de recreo para la creciente población.

También centró su mirada en la ciudad histórica. Suya es la transformación del antiguo Hospicio de la calle Fuencarral en museo municipal, hoy Museo de Historia de Madrid. También realizó la restauración de edificios de valor patrimonial tan destacados como la Casa de Cisneros, en la plaza de la Villa, o la Casa de la Carnicería, en la plaza Mayor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios